Índice general.
- Libro de Resúmenes – Edición 2025
- Edición 2025, Pamplona
- 2022- Seminario Andalucía (Almería)
- VIRUS EN PITAHAYA CULTIVADA EN ANDALUCIA
- VARIEDADES LOCALES DE HUERTA DE GALICIA. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VARIEDADES COMERCIALES Y DE CONSERVACIÓN
- VALORIZACIÓN DE ARRIBAZONES DE RUGULOPTERYX OKAMURAE MEDIANTE COMPOSTAJE
- VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍA AGUALYTICS RIEGO, AUTOMATIZACIÓN DE RIEGO MEDIANTE ESTACIÓN DE RIEGO INTELIGENTE
- TÉCNICAS DE MANEJO PASIVO DE CLIMA EN INVERNADERO MEDITERRÁNEO: ACOLCHADO NEGRO Y DOBLE TECHO MÓVIL
- SMARTPROTECT: ‘METODOLOGÍAS AVANZADAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS’
- SISTEMAS DE RIEGO EN ESPÁRRAGO
- RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA EN CULTIVOS HORTÍCOLAS DE LA COSTA NOROESTE DE CÁDIZ DEFINICIÓN DE USOS
- RESULTADOS DE UN PROTOTIPO DE AGRICULTURA VERTICAL, IMPLEMENTACIÓN CON LUCES LED
- RESULTADOS DE UN PROTOTIPO DE AGRICULTURA VERTICAL DURANTE EL PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO
- PROGRAMACIÓN DEL RIEGO EN INVERNADERO MEDIANTE LA HERRAMIENTA DE PLATAFORMA TIERRA
- PRESENTACIÓN
- MONETIZACIÓN DEL CULTIVO DE CARBONO EN AGRICULTURA, COMO OPORTUNIDAD HACIA LA SOSTENIBILIDAD. Proyecto LIFE GEOCARBON
- MÉTODO DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS DE VARIEDADES TRADICIONALES DE CEBOLLA DE LA C. VALENCIANA
- INFLUENCIA DE DIFERENTES SISTEMAS DE SEMIFORZADO SOBRE LAS NECESIDADES DE RIEGO EN UN CULTIVO DE SANDÍA, LECHUGA Y APIO
- IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES AIRE-AGUA DE LOS MATERIALES PIROCLÁSTICOS DE CANARIAS EN SUMANEJO COMO SUSTRATOS DE CULTIVO
- GESTIÓN DE RESIDUOS AGRARIOS EN LA HORTICULTURA PROTEGIDA (RECICLAND)
- EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA HÍDRICA, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRUTO DE UN CULTIVO DE FRESA EN UN SISTEMA DE ACUAPONÍA DESACOPLADO FRENTE A UN CULTIVO HIDROPÓNICO
- EVALUACIÓN DE DISTINTOS MANEJOS DEL RIEGO DE LAVADO DE SALES EN INVERNADEROS CON SUELO ENARENADO
- EVALUACIÓN AGRONÓMICA, FÍSICOQUÍMICA Y SENSORIAL DE CULTIVARES TRADICIONALES DE JUDÍA DE VERDEO DE CANTABRIA
- EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y DE CALIDAD INDUSTRIAL DE CULTIVARES DE PATATA ENSAYADOS EN ARAGON. CAMPAÑA 2021
- EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE CULTIVARES DE CALABACÍN CON DESTINO LA INDUSTRIA TRANSFORMADORA EN NAVARRA. CAMPAÑA 2022
- ESTUDIO PROSPECTIVO: JÓVENES AGRICULTORES ANTE LA DIGITALIZACIÓN
- ESTUDIO PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE UN CULTIVO DE CALABAZA CON DIFERENTES ACOLCHADOS BIODEGRADABLES
- ENSAYO DE POLINIZACIÓN ENSANDÍA EN INVERNADERO
- ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN EN DOS CULTIVARES DE ALCACHOFA DE SEMILLA (CYNARA SCOLYMUS L.)
- ENSAYO DE CULTIVARES DE ALCACHOFA DE SEMILLA (CYNARA SCOLYMUS L.) 2020-2021
- EL USO DE NUEVOS MATERIALES DE CUBIERTA FOTOSELECTIVOS INDUCE RESPUESTAS DIFERENCIALES DE DESARROLLO VEGETATIVO EN PLANTAS DE TOMATE CHERRY
- EL USO DE HIDROACOLCHADOS ECOLÓGICOS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS COMO ALTERNATIVA AL ACOLCHADO
- EL MANEJO DEL RIEGO Y LA FERTIRRIGACIÓN EN EL CULTIVO DEL BONIATO
- EL MANEJO DEL RIEGO CON AGUAS DE DIFERENTE SALINIDAD EN EL CULTIVO DEL BONIATO
- EFICIENCIA DE UN POLICULTIVO DE MILLO-JUDÍA-CALABAZA (MILPA) EN MANEJO CONVENCIONAL (Primavera-Verano 2021)
- EFECTO DE UN BIOESTIMULANTE BASADO EN MICROALGAS SOBRE LA RESPUESTA A ESTRÉS HÍDRICO EN TOMATE
- EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y ABSORCIÓN DE NITRÓGENO DE UN CULTIVO DE FRAMBUESA
- CULTIVOS HORTÍCOLAS EXTENSIVOS EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
- CULTIVO INTENSIVO DE HIGUERA EN SUSTRATO DE FIBRA DE COCO
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES CULTIVARES DE MAÍZ DULCE
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE PAPA BLANCA EN LA ZONA NORESTE DE TENERIFE. CAMPAÑA 2022
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE 29 CULTIVARES DE BRÓCOLI
- COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO, EN UN SUELO ARENOSO CON CULTIVOS DE HORTÍCOLAS, DEL AGUA APLICADA MEDIANTE DIFERENTES TÉCNICAS EN RIEGO LOCALIZADO
- CICLO CERRADO: APROVECHAR EL DRENAJE DEL COMPOST AGROINDUSTRIAL PARA CULTIVAR HINOJO MARINO(Crithmum maritimum L.)
- CALENDARIOS DE RIEGO MEDIOS PARA EL CULTIVO DE LA FRAMBUESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA
- CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN AGRICULTURA
- BIOFERTILIZACIÓN EN UN CULTIVO DE MELÓN CANTALOUP
- BIOCHAR DE HOJA DE PALMERA COMO ENMIENDA DE SUELOS AGRÍCOLAS: OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN
- APROVECHAMIENTO DE LODOS DE DEPURADORA COMO FERTILIZANTE AGRÍCOLA EN CULTIVO DE LECHUGA
- APROVECHAMIENTO DE LODOS DE DEPURADORA COMO ENMIENDA ORGÁNICA EN CULTIVO DE MILLO
- APLICACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE RIEGO Y FERTILIZACIÓN EN UNA PARCELA DEMOSTRATIVA DE TOMATE DE INDUSTRIA
- APLICACIÓN DE UN POLÍMERO EN UN CULTIVO DE APIO
- ANÁLISIS Y ESTUDIO DE MEJORA DEL MANEJO DEL RIEGO Y LA FERTIRRIGACIÓN EN EL CULTIVO DE TOMATE DE INDUSTRIA
- ADECUACIÓN CLIMÁTICA EN INVERNADERO MEDIANTE SISTEMAS PASIVOS DE HUMECTACIÓN Y CALEFACCIÓN
- 2021- Seminario Islas Canarias.
- VIRUS QUE INFECTAN HORTALIZAS A TRAVÉS DEL SUELO.
- RESPUESTA DE CULTIVARES DE PIMIENTO BAJO MALLA A LA ADICIÓN AL SUELO DE UN TECTOSILICATO NATURAL.
- PRESENTACIÓN.
- POTENCIAL DE ADOPCIÓN DE SOLUCIONES INNOVADORAS EN HORTICULTURA BAJO ABRIGO.
- POSIBILIDADES DE BIOCONTROL DE LA PODREDUMBRE DE RAÍCES Y CORONA EN PLANTAS DE FRESA.
- OPTIMIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE NUEVOS BIOGEOFILTROS DE ECOSISTEMAS HORTÍCOLAS INTENSIVOS CONTAMINADOS CON ANTIBIÓTICOS.
- NUEVOS PRODUCTOS PARA APLICACIÓN EN FERTIRRIGACIÓN.
- NUEVAS TÉCNICAS PARA OPTIMIZAR LA VELOCIDAD DE DEGRADACIÓN DE LOS MATERIALES BIODEGRADABLES DE ACOLCHADO.
- MEJORA DEL MANEJO DEL RIEGO Y LA FERTIRRIGACIÓN EN CULTIVO DEL TOMATE DE INDUSTRIA.
- MANEJO DE LA ACUAPONÍA EN DOS INSTALACIONES CON PLANTAS PRODUCIDAS EN TRES SISTEMAS DE HIDROPONÍA.
- LA TRANSFERENCIA Y LA FORMACIÓN COMO BASES DE UNA HORTICULTURA SOSTENIBLE: ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DEL IFAPA EN EL SECTOR HORTÍCOLA ALMERIENSE.
- LA REDUCCIÓN DE ABONADO APORTADO MEDIANTE FERTIRRIGACIÓN NO COMPROMETE LA FERTILIDAD DEL SUELO, NI LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD DEL FRUTO DE TOMATE EN UN INVERNADERO ECOLÓGICO.
- LA INTERACCIÓN ENTRE EL HIDROACOLCHADO Y LOS HONGOS MICORRÍCICOS MEJORA EL DESARROLLO VEGETATIVO Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL CULTIVO DE LA ESCAROLA.
- INFLUENCIA DE LA PROFUNDIDAD DE PLANTACIÓN EN LA AGRONOMÍA DEL CULTIVO DE ESPÁRRAGO EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR.
- GRAVEDAD DE LA VERTICILOSIS DE LA BERENJENA BAJO DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES.
- GESTIÓN DEL FERTIRRIEGO EN CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO MEDIANTE LA AUTOMATIZACIÓN CON ELECTROTENSIÓMETROS: EFECTO DE LAS CONDICIONES DE CULTIVO Y LA TENSIÓN MATRICIAL DEL SUELO.
- GESTIÓN DE RESIDUOS HORTÍCOLAS MEDIANTE COMPOSTAJE.
- GESTIÓN DE LA FERTIRRIGACIÓN EN CULTIVO DE TOMATE EN SUSTRATO EN SISTEMA SEMI-CERRADO PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS.
- EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PASIVA EN EL CULTIVO DEL PIMIENTO EN INVERNADERO. EFECTO SOBRE LA CALIDAD DE FRUTO.
- EVALUACIÓN DE DIFERENTES INSECTICIDAS PARA EL CONTROL DE LA PSILA DEL PUERRO, BACTERICERA TREMBLAYI–AÑO 2019.
- EVALUACIÓN DE DIFERENTES INSECTICIDAS PARA EL CONTROL DE LA PSILA DEL PUERRO, BACTERICERA TREMBLAYI (WAGNER, 1961)(HEMIPTERA: PSYLLOIDEA) – AÑO 2018.
- EVALUACIÓN DE CULTIVARES TRADICIONALES DE GUISANTE DE CANTABRIA PARA SU CONSUMO EN FRESCO BAJO UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA.
- EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y DE CALIDAD INDUSTRIAL DE CULTIVARES DE PATATA ENSAYADOS EN ARAGÓN. CAMPAÑA 2020.
- ESTUDIO PROSPECTIVO HORTICULTURA Y GÉNERO 2020.
- ESTUDIO DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL BONIATO.
- ESTUDIO AGRONÓMICO Y DE CALIDAD DE FRUTO DE 33 CULTIVARES DE JUDÍAS.
- ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL APORTE DE CO2 EN INVERNADERO MEDITERRÁNEO.
- ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD NUTRICIONAL DEL BIOCHAR APLICADO AL SUELO.
- ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPA DE CICLO CORTO EN TENERIFE.
- ENSAYO DE CULTIVARES DE CUCURBITÁCEAS EN EL LITORAL GADITANO: ADAPTACIÓN Y COMPORTAMIENTO VARIETAL.
- ENSAYO DE CULTIVARES DE ALCACHOFA (CYNARA SCOLYMUS L.) EN DOS CICLOS DE CULTIVO.
- ENSAYO COMPARATIVO DE CINCO CULTIVARES DE BATATA ECOLÓGICA A DOS DENSIDADES DE PLANTACIÓN.
- EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO: VALORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RESTOS AGRÍCOLAS PARA EL DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES.
- EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON HIPOCLORITO SÓDICO SOBRE LA LIMPIEZA DE EMISORES EN FERTIRRIGACIÓN.
- EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ENMIENDAS DE MACROALGAS EN CULTIVO DE ACELGAS.
- CULTIVO INTENSIVO DE LA HIGUERA EN CONDICIONES MEDITERRÁNEAS.
- CULTIVO BAJO MALLA DE LA FRUTA DEL DRAGÓN EN ALMERÍA.
- COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES AUTÓCTONAS DE TOMATE EN FIBRA DE COCO CULTIVADO EN INVERNADERO.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE TOMATE PARA INDUSTRIA EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE TOMATE DE ENSALADA EN TENERIFE BAJO UNA ALTA PRESIÓN VÍRICA.CAMPAÑA 2019-2020.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE PAPA BLANCA EN LA ZONA NORESTE DE TENERIFE. CAMPAÑA 2021.
- CO-COMPOSTAJE DE ARRIBAZONES DE R. OKAMURAE CON RESIDUOS AGRÍCOLAS Y DE JARDINERÍA.
- BEST4SOIL: CREACIÓN DE LA PRIMERA RED INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES EDÁFICAS.
- APLICACIÓN DE UN POLÍMERO EN UN CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE.
- APLICACIÓN DE MICRORGANISMOS PARA REDUCIR EL APORTE DE INSUMOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE UN CULTIVO DE PATATA.
- ACTIVIDADES DE DEMOSTRACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DERIVADOS DE LA HORTICULTURA PROTEGIDA(RECICLAND).
- 2019- Seminario Toledo.
- USO DE ELECTROTENSIÓMETROS PARA MEJORAR EL MANEJO DEL RIEGO EN SUELO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS.
- REFRIGERACIÓN EN INVERNADEROS MEDITERRÁNEOS: EVAPORACIÓN DE AGUA Y USO DE CUBIERTAS AGROTEXTILES.
- RECURSOS FITOGENÉTICOS DE MELÓN EN CASTILLA-LA MANCHA.
- OFERTA DE CULTIVARES DE PIMIENTO, TOMATE Y CALABACÍN RESISTENTES A VIRUS.
- MÉTODO DE BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. ¿ES TODAVÍA EL MÁS EFICIENTE PARA PROGRAMAR LOS RIEGOS?
- LA VERTICILOSIS DE LA BERENJENA EN LOS CULTIVOS PROTEGIDOS DEL SUDESTE DE ANDALUCÍA.
- LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
- LA CUALIFICACIÓN DE TÉCNICOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA EN ANDALUCÍA.
- INTRODUCCIÓN. RADIOGRAFÍA DE LA HORTICULTURA EN CASTILLA-LA MANCHA.
- INFLUENCIA EN ESCAROLA (CICHORIUM ENDIVIA) DEL USO DE HIDROMULCH.
- INFLUENCIA DEL VOLUMEN DE FERTIRRIEGO EN ASPECTOS PRODUCTIVOS, ECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL CULTIVO DE CALABACÍN EN INVERNADERO.
- INFLUENCIA DEL USO DE MALLAS FOTOSELECTIVAS EN COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y PLAGAS EN PIMIENTOS DE TIPO LAMUYO Y CALIFORNIA.
- HACIA “CERO RESIDUOS” INORGÁNICOS EN LA CADENA DE VALOR AGROALIMENTARIA: UN ANÁLISIS DAFO EN EL SECTOR HORTÍCOLA INTENSIVO EN ALMERÍA.
- FORMACIÓN DE JÓVENES AGRICULTORES EN EL CENTRO IFAPA DE LA MOJONERA (ALMERÍA).
- FERTIRRIGACIÓN DEL CULTIVO DE PIMIENTO UTILIZANDO AGUAS URBANAS REGENERADAS.
- EVALUACIÓN DEL CULTIVAR DE FRESA ‘PORTOLAS’ EN DIFERENTES TAMAÑOS DE SACO DE CULTIVO.
- EVALUACIÓN DE LA UNIFORMIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE LA QUIMIGACIÓN EN UN CULTIVO DE LECHUGA.
- EVALUACION AGRONÓMICA Y DE CALIDAD INDUSTRIAL DE CULTIVARES DE PATATA ENSAYADOS EN ARAGON. CAMPAÑA 2018.
- EVALUACION AGRONÓMICA Y APTITUD INDUSTRIAL DE CULTIVARES DE CALABACIN. CAMPAÑA 2018.
- ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA ACUMULACIÓN DE HORAS FRIO EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVARES DE ALCACHOFA (CYNARA SCOLYMUS L.) MULTIPLICADOS POR SEMILLA.
- ESTUDIO DE LAS MODIFICACIONES DE LA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES DE SAVIA EN CULTIVO DE TOMATE BAJO INVERNADERO.
- ESTRATEGIAS PARA EL AHORRO DE AGUA EN CULTIVO DE APIO.
- ENSAYO DE NUEVOS CULTIVARES DE ALCACHOFA(CYNARA SCOLYMUS L.) PROCEDENTES DE SEMILLA COMO ALTERNATIVA A LOS REPRODUCIDOS MEDIANTE ZUECAS.
- ENSAYO DE 14 CULTIVARES DE ESPÁRRAGO VERDE EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN EL SEGUNDO AÑO DE CULTIVO.
- EL CULTIVO DEL PUERRO (Allium ampeloprasum var. porrum)EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ MEDIANTE SISTEMAS DE MANEJOS CONVENCIONAL VS. SOSTENIBLE.
- EL CULTIVO DE LA ZANAHORIA EN COSTA NOROESTE DE CÁDIZ: ENSAYOS DE TÉCNICAS DE CULTIVO CONVENCIONAL FRENTE A SOSTENIBLE.
- EFICIENCIA Y UNIFORMIDAD DEL RIEGO LOCALIZADO EN PARCELAS CON PENDIENTE.
- EFECTOS DEL USO DE HIDROACOLCHADOS EN UN CULTIVO DE ALCACHOFA.
- EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE UN BIOESTIMULANTE A BASE DE MICROALGAS SOBRE CULTIVO DE MELÓN AL AIRE LIBRE.
- EFECTO DEL USO REITERADO DE PORTAINJERTOS CON RESISTENCIA A NEMATODOS FORMADORES DE NÓDULOS.
- EFECTO DE LA APLICACIÓN DE EXTRACTOS LÍQUIDOS DE MACROALGAS EN LECHUGA.
- DEMOSTRACIÓN DE LA TÉCNICA DE ACUAPONÍA CON PLANTAS PRODUCIDAS EN TRES SISTEMAS DE HIDROPONÍA.
- CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE SIETE CULTIVARES DE GUISANTE (Pisum sativum).
- COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES AUTÓCTONOS DE TOMATE EN FIBRA DE COCO CULTIVADO EN INVERNADERO.
- COMPORTAMIENTO DE 14 CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA EN EL BAJO GUADALQUIVIR.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE MELONES CANTALUPOS BAJO DIFERENTES MALLAS DE SOMBREO FOTOSELECTIVAS.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE TOMATE TIPO EXPORTACIÓN EN TENERIFE BAJO UNA ALTA PRESIÓN VÍRICA. CAMPAÑA 2017-2018.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE TOMATE DE ENSALADA EN TENERIFE BAJO UNA ALTA PRESIÓN VÍRICA CAMPAÑA 2017-2018.
- CALIDAD DE FRUTOS DIVERSOS CULTIVADOS BAJO PROTECCIÓN.
- 2018- Seminario Cantabria (Muriedas).
- SELECCIÓN DE MATERIAL VEGETAL AUTÓCTONO EN HABAS DE VERDEO (Vicia faba var. major).
- RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO INVERNADERO A DIFERENTES UMBRALES DE POTENCIAL MATRICIAL DEL SUELO.
- PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DEL TOMATE BAJO DIFERENTES CUBIERTAS DE INVERNADERO.
- PERFIL FÍSICO-QUÍMICO DE LA GAMA DE PIMIENTOS CULTIVADOS EN INVERNADEROS DE ALMERÍA.
- NUTRICIÓN MINERAL EN UN CULTIVO DE PAPAYA DE DOS AÑOS BAJO INVERNADERO EN CANARIAS.
- LÍNEAS DE TRABAJO DEL GRUPO DE HORTICULTURA DEL IMIDRA (COMUNIDAD DE MADRID).
- LÍNEAS DE TRABAJO CON CULTIVARES LOCALES DE HORTÍCOLAS EN TENERIFE.
- INFLUENCIA DEL TIPO DE TOMATE SOBRE LOS NIVELES DE NITRATO, POTASIO Y CALCIO EN SAVIA.
- INFLUENCIA DE UN MÉTODO DE CONTROL CLIMÁTICO MEDIANTE MALLA DE SOMBREO INTERIOR MÓVIL EN LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL TOMATE TIPO MARMANDE-RAF ENCICLOS DE CULTIVO ESTIVALES.
- INFLUENCIA DE UN EXTRACTO BIOLÓGICO DE COMPOST Y DE SU MODO DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA BABY LEAF EN BANDEJAS FLOTANTES.
- INFLUENCIA DE LAS MALLAS FOTOSELECTIVAS EN LA CALIDAD DE LOS FRUTOS DE PIMIENTO EN EL SUDESTE ESPAÑOL.
- INFLUENCIA DE LA PROFUNDIDAD DE RIZOMA SEGÚN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, SECANO vs. REGADÍO, EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO.
- INFLUENCIA DE LA HORA DE RECOGIDA DE MUESTRAS SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATO, POTASIO, CALCIO Y C.E. ENSAVIA EN CULTIVO DE TOMATE.
- INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE CO2 EN LA PRODUCCIÓN DE UN CULTIVAR DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.) TIPO CALIFORNIA EN INVERNADERO Y ESTUDIO DE SU RENTABILIDAD EN EL CAMPO DE CARTAGENA.
- FORMACIÓN INSTITUCIONAL EN APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. CARNÉ DE FUMIGADOR.
- FIGURAS DE CALIDAD DE GARBANZOS Y LENTEJAS DE CASTILLA Y LEÓN.
- FERTIRRIGACIÓN DEL CULTIVO DE CALABACÍN EN INVERNADERO: INFLUENCIA SOBRE EL DESARROLLO VEGETATIVO Y LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES.
- EVALUACION AGRONÓMICA Y DE CALIDAD INDUSTRIAL DE CULTIVARES DE PATATA ENSAYADOS EN ARAGON. CAMPAÑA 2017.
- ETIOLOGÍA DE LA “TRISTEZA DEL PIMIENTO” EN LOS INVERNADEROS DEL SURESTE DE ANDALUCÍA.
- ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES TRADICIONALES DE TOMATE DE CANTABRIA EN DIFERENTES SISTEMAS DE CULTIVO.
- ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN LA PRODUCCIÓN DE ZANAHORIA DEBIDO A AMARILLEAMIENTOS Y ENROJECIMIENTOS.
- ENSAYOS DE CULTIVARES DE LECHUGA TIPO ICEBERG EN LA ZONA NE DE TENERIFE EN CICLOS DE PRIMAVERA Y VERANO. CAMPAÑA 2017.
- ENSAYOS DE CULTIVARES DE LECHUGA TIPO BATAVIA EN LA ZONA NORESTE DE TENERIFE EN CICLOS DE PRIMAVERA Y VERANO. CAMPAÑA 2017.
- ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR EN EXTREMADURA 2017.
- ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI EN EXTREMADURA 2017.
- ENSAYO DE PORTAINJERTOS DE TOMATE DE INVERNADERO EN LA ZONA CENTRO PENINSULAR. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD.
- ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE DE SABOR EN INVERNADERO. CARACTERES DE CALIDAD Y PRODUCCIÓN.
- ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE.
- ENSAYO DE CUBIERTAS PROTECTORAS EN CULTIVO DE MELÓN.
- ENSAYO DE 14 CULTIVARES DE ESPÁRRAGO VERDE EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN EL PRIMER AÑO DE CULTIVO.
- EFECTO DEL COMPOST DE RESIDUOS HORTÍCOLAS SOBRE LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y RENDIMIENTOS DE TOMATE.
- EFECTO DE NOVIHUM® SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD EN CULTIVOS DE PIMIENTO Y TOMATE.
- EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE UN FERTILIZANTE ORGANOMINERAL PELETIZADO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRUTO EN CULTIVO DE CALABACÍN.
- EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE NPK EN LECHUGA Y TOMATE.
- DESCRIPCIÓN DE CULTIVARES DE DIFERENTES TIPOS DE TOMATE PRODUCIDOS EN INVERNADERO SOBRE FIBRA DE COCO.
- CULTIVARES DE BRÓCULI EN NAVARRA EN DOS ÉPOCAS DE PLANTACIÓN.
- CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN CULTIVO DE PEPINO DE INVIERNO: Amblyseius Swirskii ATHIAS-HENRIOT FRENTE A Transeius montdorensis (SCHICHA).
- COMPORTAMIENTO VARIETAL DEL TOMATE DE INDUSTRIA EN EL BAJO GUADALQUIVIR.
- COMPORTAMIENTO DE ONCE PORTAINJERTOS FRENTE AL NEMATODO FORMADOR DE NÓDULOS Meloidogyne incognita.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE PAPA BLANCA EN LA ZONA NORESTE DE TENERIFE. CAMPAÑA 2017.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE CALABACÍN TIPO ZUCCHINI EN TENERIFE. CAMPAÑA 2017.
- CALEFACCIÓN PASIVA EN INVERNADERO: RESPUESTA SOBRE EL CLIMA Y LA PRODUCCIÓN.
- BUENAS PRÁCTICAS HIGIÉNICAS PARA CONTROL DE VIRUS DE CONTACTO EN INVERNADERO.
- AJUSTE DE LA FERTIRRIGACIÓN PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL USO DE COMPOST EN CULTIVO DE TOMATE.
- 2017- Seminario Murcia.
- USO DE PORTAINJERTOS EN EL CULTIVO DE SANDIA BAJO PLÁSTICO.
- TOMATES ECOLÓGICOS TRADICIONALES: EVALUACIÓN DE ATRIBUTOS INTRÍNSECOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONSUMIDOR.
- TOMATES ECOLÓGICOS TRADICIONALES: EVALUACIÓN DE ATRIBUTOS EXTRÍNSECOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONSUMIDOR.
- TIPOS DE PODA EN PIMIENTO ITALIANO. CULTIVO AL AIRE LIBRE.
- TÉCNICAS DE ENTUTORADO EN PIMIENTO ITALIANO. CULTIVO AL AIRE LIBRE.
- SUSCEPTIBILIDAD DE DISTINTAS CUCURBITÁCEAS AL NUEVO VIRUS DEL CRIBADO (MNSV-W-SP) DESCRITO EN EL SUDESTE ESPAÑOL.
- SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORTICULTURA ECOLÓGICA BAJO PLÁSTICO EN EL LITORAL ORIENTAL ANDALUZ.
- NIVEL DE HUMEDAD DE SUELO EN CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO: INFLUENCIA EN LA EVOLUCIÓN DE NITRATOS EN LA SOLUCIÓN DEL SUELO.
- MANEJO DEL CULTIVO DE CALABACÍN EN INVERNADERO CON DIFERENTES NIVELES DE HUMEDAD EN SUELO. INFLUENCIA SOBRE EL DESARROLLO DE PATOLOGÍAS.
- ISÓTOPOS ESTABLES DEL NITRÓGENO (?15N) PARA MONITORIZAR LA TIPOLOGÍA Y DOSIS DE LA FERTILIZACIÓN EN AGRICULTURA.
- INFLUENCIA DEL VOLUMEN DE FERTIRRIGACIÓN EN EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE CALABACIN EN INVERNADERO.
- INFLUENCIA DEL USO DE NUEVOS COMPOST EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA BABY LEAF EN SISTEMA DE BANDEJAS FLOTANTES.
- INFLUENCIA DEL CULTIVAR Y TIPO DE PIMIENTO SOBRE LOS NIVELES DE NITRATO Y POTASIO EN SAVIA.
- INFLUENCIA DE LA PROFUNDIDAD DE RIZOMA SEGÚN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, SECANO vs. REGADÍO, EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO.
- INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ÁCIDO GIBERÉLICO EN ALCACHOFAS CALICÓ Y SAMBO F1.
- EVALUACIÓN FÍSICO-QUÍMICO, NUTRICIONAL Y SENSORIAL DE 7 CULTIVARES DE TOMATE CHERRY ROJO.
- EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE LECHUGA ICEBERG EN EL CAMPO DE CARTAGENA. ASPECTOS PRODUCTIVOS Y MEDIOAMBIENTALES.
- EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE PIMIENTO CALIFORNIA TOLERANTES A OIDIO.
- EVALUACIÓN DE LA POLINIZACIÓN EN SANDÍA: USO DE POLINIZADORES DESECHABLES VS POLINIZADORES ESTÁNDAR.
- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE CORAGEN 20 SC EN EL CONTROL DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA EN TENERIFE (CANARIAS).
- EVALUACIÓN DE BIOESTIMULANTES PARA EL CUAJE EN CALABACÍN.
- EVALUACION AGRONÓMICA Y DE CALIDAD INDUSTRIAL DE CULTIVARES DE PATATA ENSAYADOS EN ARAGON. CAMPAÑA 2016.
- ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL CULTIVO ECOLÓGICO DEL CÁÑAMO (Cannabis Sativa L.) PARA USO INDUSTRIAL Y FARMACEÚTICO.
- ESTUDIO DE LA EVOLUCION DEL ACUÍFERO SUPERFICIAL DEL POLJE DE ZAFARRAYA.
- ESTUDIO DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Bactericera spp. EN CULTIVOS DE PUERRO Y ZANAHORIA EN LA ZONA DEL CARRACILLO (SEGOVIA).
- ESTUDIO DE DIFERENTES TIPOS Y CULTIVARES DE SANDÍA.
- ESTIMACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO EN LECHUGA MEDIANTE LISIMETRÍA DE PESADA, FOTOGRAFÍA CENITAL Y SENSORES DE HUMEDAD DEL SUELO DE BAJO COSTE. ALGUNOS RESULTADOS INICIALES.
- ENSAYOS DE CULTIVARES DE BROCOLI EN DOS CICLOS (OTOÑO-INVIERNO Y PRIMAVERA-VERANO) EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE (CANARIAS). CAMPAÑA 2014-2015.
- EL USO DE PORTA-INJERTOS EN CULTIVARES DE PIMIENTO EN INVERNADERO COMO ATENUANTE AL ESTRÉS SALINO.
- EL MERCADO DEL PIMIENTO SNACK. OPINIONES Y PREFERENCIAS DE LAS COMERCIALIZADORAS.
- EFECTO DE LA SANIDAD DE LOS TUBERCULOS DE CHUFA DE SIEMBRA SEGÚN SU ORIGEN SOBRE LA CALIDAD Y PRODUCCIÓN EN CAMPO.
- EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA VARIEDAD DE TOMATE ‘ORONE’®.
- EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIGACIÓN SOBRE EL CULTIVO DE LEGUMINOSAS EN INVERNADERO ECOLÓGICO.
- EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIGACIÓN SOBRE EL CULTIVO DE LEGUMINOSAS EN INVERNADERO ECOLÓGICO.
- EFECTO DE DIFERENTES FRECUENCIAS Y DOSIS DE RIEGO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE MELÓN EN INVERNADERO.
- CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE BAJO MALLAS DE SOMBREO.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CV DE ALCACHOFA SYMPHONY UTILIZANDO DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ÁCIDO GIBERÉLICO.
- COMPORTAMIENTO AGRÓNOMICO DE CULTIVARES DE COLIFLOR EN DOS CICLOS (OTOÑO-INVIERNO Y VERANO) EN TENERIFE (CANARIAS). CAMPAÑA 2014-2015.
- CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TOMATE ‘ROSA DE LIAÑO’ DE CANTABRIA.
- CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y AGRONÓMICA DE ACCESIONES DE CAUPÍ DEL SUR EUROPEO.
- CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA DE 6 CULTIVARES DE PEPINO DULCE CULTIVADOS EN INVERNADERO EN ALMERÍA.
- CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA INTENSIVA EN EL SURESTE ESPAÑOL. EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE ACUAPONÍA.
- BRÓCOLI: RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE OTOÑO DE 2015 EN EXTREMADURA.
- APLICACIÓN DE AGUA OZONIZADA EN CULTIVO LECHUGA ICEBERG.
- 2012- Seminario Navarra (Tudela).
- VARIEDADES DE LECHUGA BATAVIA PARA OTOÑO E INVIERNO EN INVERNADERO EN NAVARRA.
- UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL TOMATE DE INDUSTRIA.
- RESULTADOS DE LOS TRABAJOS SOBRE PIMIENTO TIPO CALIFORNIA CON DESTINO CONGELADO EN EL VALLE DEL EBRO. AÑO 2011.
- RESPUESTA DE UN CULTIVO DE PIMIENTO EN INVERNADERO FRIO DESARROLLADO EN DIFERENTES SUSTRATOS DE CULTIVO.
- RESPUESTA DE DISTINTOS C.V.S DE COLIFLOR Y CICLOS DE CULTIVO A LAS CONDICIONES AGROCLIMATICAS DEL“VALLE DEL GUADALENTIN” LORCA (Murcia).
- PIMIENTOS GALLEGOS DE CARNE GRUESA. SELECCIÓN DE LÍNEAS PARA SU REGISTRO COMO CULTIVAR TRADICIONAL.
- PIMIENTO DE CARNE GRUESA PARA CONGELADO EN NAVARRA.
- NUEVAS PLAGAS EN PIMIENTO EN INVERNADERO.
- METODOS DE MULTIPLICACION DE ALCACHOFA – MEJORA DE SUPERVIVENCIA EN PLANTACION MEDIANTE PROTECTORES.
- MATERIAL VEGETAL PARA ENSALADAS EN CULTIVO DE OTOÑO AL AIRE LIBRE EN NAVARRA.
- LAS CENTRALES HORTÍCOLAS DE ALMERÍA: PROSPECCIÓN SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIAS.
- LA CALIDAD GUSTATIVA EN EL TOMATE PARA EL CONSUMO EN FRESCO.
- INFLUENCIA DEL PORTAINJERTO EN LA PRODUCCIÓN DE PEPINO CORTO TIPO ESPAÑOL CV. URANO EN MARCHAMALO (GUADALAJARA).
- INFLUENCIA DEL CALIBRE DEL BULBO DE SIEMBRA (MICROBULBO) EN LA PRODUCCIÓN DE DIFERENTES CULTIVARES DE CEBOLLA TIERNA.
- INFLUENCIA DE ATMÓSFERA MODIFICADA Y Tª EN LA VIDA ÚTIL DE ESPÁRRAGO BLANCO MÍNIMAMENTE PROCESADO.
- FORMAS DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA EN ALCACHOFA CV. ‘THEMA’ Y SU INFLUENCIA EN PRODUCCIÓN Y PRECOCIDAD.
- FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PATATA. REQUISITOS DE CONDICIONALIDAD.
- EXPERIMENTACIÓN CON HERBICIDAS EN ALCACHOFA DURANTE VARIAS CAMPAÑAS.
- EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VARIEDADES DE ALCACHOFA EUROPEAS EN CULTIVO TRIANUAL.
- EVOLUCIÓN DE CULTIVARES DE PATATA TEMPRANA EN ANDALUCÍA Años 2006 al 2010.
- EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES PORTAINJERTOS EN TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO PARRAL CON CUBIERTA DE MALLA.
- EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE TOMATE PARA CONSUMO EN FRESCO EN CULTIVO ECOLÓGICO.
- EVALUACIÓN DE PARAMETROS DE CALIDAD DE SANDIA EN INVERNADERO.
- EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD DE 13 CULTIVARES DE PIMIENTO SNACK EN CULTIVO PROTEGIDO.
- EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS AL USO DE METAM SODIO PARA EL CONTROL DEL NEMATODO DORADO (GLOBODERA ROSTOCHIENSIS Y G. PALLIDA) EN EL CULTIVO DE LA PAPA EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS). 1ER AÑO EXPERIMENTAL.
- EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE CVS DE ALCACHOFA PROCEDENTES DE SEMILLA EN SEGUNDO AÑO DE CULTIVO.
- ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTA DE MELÓN EN EL CAMPO DE CARTAGENA. CAMPAÑA 2011.
- ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE MELÓN TIPO “PIEL DE SAPO” CUANDO SON INJERTADOS SOBRE PORTAINJERTOS HÍBRIDOS DE CALABAZA.
- ESTUDIO DE DIFERENTES ACOLCHADOS Y EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE LA CUBIERTA FLOTANTE EN SANDÍA.
- ESTRATEGIAS PARA CONTROL DEL MILDIU EN CEBOLLA.
- ENSAYOS SOBRE BRÓCULI EN EL VALLE DEL GUADALENTÍN DE LA REGIÓN DE MURCIA. PROGRAMA DE TRANSFERENCIA.
- ENSAYOS DE EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE LECHUGA EN LAS VEGAS BAJAS DEL GUADIANA.
- ENSAYOS DE EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE BRÓCULI Y ROMANESCO EN LAS VEGAS BAJAS DEL GUADIANA.
- ENSAYO DE VARIEDADES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EXTRATARDIO EN INVERNADERO.
- ENSAYO DE DOS MODALIDADES DE CULTIVO DE BONIATO BLANCO Y UN CULTIVAR “ROJO” COMERCIAL.
- ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE GRUESO TIPO ENSALADA EN CICLO DE OTOÑO-INVIERNO. 2011-2012.
- EL ESPÁRRAGO EN NAVARRA.
- DOMESTICACIÓN DE PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES:EL LISÓN (Sonchus tenerrimus, var. tenerrimus).
- DOMESTICACIÓN DE PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES: LACAMARROJA (Cichorium intybus).
- CULTIVO ECOLÓGICO DEL TOMATE DE COLGAR.
- CULTIVARES DE PATATA ENSAYADOS EN EL VALLE DEL EBRO. CAMPAÑA 2011. COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y APTITUD PARA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y CALIDAD CULINARIA.
- CULTIVARES DE ESPARRAGO BLANCO EN NAVARRA.
- CONTROL DEL MILDIU EN TOMATE DE INDUSTRIA. RESULTADOS DE LOS AÑOS 2005-2006-2007.
- COMPORTAMIENTO DE DISTINTOS TRATAMIENTOS HERBICIDAS EN CEBOLLA DE SIEMBRA DIRECTA.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES CULTIVARES DE COL DE HOJA LISA EN NAVARRA.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE 6 CULTIVARES DE PAPA DE CICLO INTERMEDIO Y CORTO EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS).
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE 6 CULTIVARES DE COL VERDE Y 4 DE COL MORADA EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS).
- COMPARACIÓN EN CULTIVO DE TOMATE, DE DOS SISTEMAS DE FORMACIÓN DE PLANTA INJERTADA A DOS BRAZOS EN SEMILLERO Y LA FORMACIÓN DE LOS MISMOS EN EL INVERNADERO DE DESTINO.
- 2011- Seminario Asturias (Gijón).
- TRATAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA “ROYA DE CABEZA” EN ALCACHOFA BLANCA DE TUDELA”.
- TOMATE ROSA DE BARBASTRO: CARACTERIZACION DEL MATERIAL VEGETAL.
- POSIBILIDAD DE REDUCCION DE LOS CAUDALES DE RIEGO CON EL USO DE ACOLCHADOS BIODEGRADABLES.
- LA JUDÍA (Phaseolus vulgaris L.) NUEVO HUÉSPED DE Clavibacter michiganensis.
- LA ÉPOCA DE PLANTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL CONTENIDO EN ANTIOXIDANTES DEL TOMATE DE INDUSTRIA.
- INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN PARA LA MEJORA DE LAS APLICACIONES FITOSANITARIAS EN INVERNADERO.
- INFLUENCIA DEL INJERTO Y LA BIOFUMIGACIÓN DEL SUELO CON VINAZA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE DOS CULTIVARES DE TOMATE.
- INFLUENCIA DEL INJERTO Y LA BIOFUMIGACIÓN DEL SUELO CON VINAZA SOBRE LA CALIDAD DE DOS CULTIVARES DE TOMATE.
- INFLUENCIA DEL INJERTO Y DEL TIPO DE PODA EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PEPINO cv. TRITÓN.
- INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA.
- INCIDENCIA DE LAS PRINCIPALES VIROSIS EN LOS CULTIVOS DE PIMIENTO EN ANDALUCÍA.
- HORTALIZAS SNACK: PEPINO.
- FORMAS DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA EN ALCACHOFA CV. ‘THEMA’ Y SU INFLUENCIA EN PRODUCCIÓN Y PRECOCIDAD.
- EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE CULTIVO DE CALÇOT ECOLÓGICO EN LA NUEVA ZONA REGABLE DEL CANAL SEGARRA-GARRIGUES (LLEIDA).
- EVALUACIÓN DE CULTIVARES LOCALES DE PIMIENTO GALLEGO DE CARNE GRUESA BAJO CULTIVO ECOLÓGICO.
- EVALUACIÓN AGRONÓMICA, FISICO-QUÍMICA Y SENSORIAL DE CINCO CULTIVARES DE PIMIENTO DE ASAR EN INVERNADERO.
- ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO TIPO PARRAL, CON COBERTURA DE DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE.
- ESTUDIO DE DIFERENTES TIPOS Y CVS DE SANDÍA.
- ENSAYO PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA EN LAS VEGAS BAJAS DEL GUADIANA.
- ENSAYO DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y DE CONSERVACIÓN POST-COSECHA DEL CULTIVO TRADICIONAL TOMATE DE COLGAR EN EL MARESME.
- ENSAYO DE DOS MODALIDADES DE CULTIVO DE BONIATO BLANCO Y UN CULTIVAR “ROJO” COMERCIAL.
- ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE GRUESO TIPO ENSALADA. 2010-11.
- ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA AMARILLO TOLERANTES AL TSWV EN INVERNADERO.
- ENSAYO DE CULTIVARES DE BERENJENA SEMILARGA EN INVERNADERO.
- ENSAYO DE COMPARACIÓN DE BONIATO LIBRE DE VIRUS CON UN CULTIVAR “ROJO” COMERCIAL.
- ENSAYO DE ADAPTACION DE CULTIVARES DE LECHUGAS Y ESCAROLAS APTAS PARA IV GAMA EN EL VALLE DEL GUADALENTIN -LORCA- (MURCIA).
- ENSAYO DE 10 VARIEDADES DE TOMATE GRUESO CON RESISTENCIA A VIROSIS Y CONTROL BIOLOGICO DE TUTA.
- EFECTO DE LA PODA EN EL RENDIMIENTO DE LA BERENJENA EN INVERNADERO EN GALICIA.
- EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ÁCIDO GIBERÉLICO (AG3) VÍA RIEGO EN LA PRECOCIDAD DE ALCACHOFA DE SEMILLA.
- DIVERSIDAD BACTERIANA ASOCIADA A SEMILLAS DE JUDÍA (Phaseolus vulgaris L.) CONSERVADAS EN UN BANCO DE GERMOPLASMA.
- DESINFECTANTES FRENTE A VIRUS TRANSMITIDOS POR CONTACTO EN PLANTAS HORTÍCOLAS.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA TOLERANTES AL VIRUS DEL BRONCEADO EN NAVARRA.
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE 8 CULTIVARES DE TOMATE DE ENSALADA EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS).
- COMPARACIÓN DE DOS PROCEDIMIENTOS DE MULTIPLICACIÓN MASAL DE SEMILLA LIBRE DE POTY VIRUS EN ALUBIA DE LEÓN (Phaseolus vulgaris L.).
- APORTACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA A LOS STEH (1990-2010), PARA DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICAS.
- ACOLCHADO BIODEGRADABLE EN LECHUGA EN CULTIVO DE PRIMAVERA EN LA REGIÓN DE MURCIA.
- ABSORCIÓN DE MACRONUTRIENTES EN FRESA CULTIVADA EN FIBRA DE COCO EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS).
- 2008 – Seminario Cataluña (Sitges).
- Recuperación de variedades vegetales tradicionales en Catalunya: el modelo de la judía Ganxet.
- Protocolo de actuación para el ajuste de la fertilización nitrogenada en cultivo de pimiento en invernadero.
- Prolongación del período de recolección en espárrago verde.
- Optimización de la siembra manual de verdolaga (Portulaca oleracea L.) en bandejas tipo styrofloat.
- Mejora del cuaje de sandia, mediante aplicación de CPPU a la flor.
- Las papas antiguas de Canarias: estudios de caracterización de un grupo de cultivares locales de papas de Tenerife.
- La nueva generación de cultivares de espárrago verde.
- Influencia del tiempo entre recolecciones sobre el tamaño y la producción de dos cultivares de calabacín I.
- Influencia del portainjerto en la producción y calidad del pimiento dulce italiano en invernadero.
- Influencia del marco de siembra y del tipo de semilla sobre la producción y calidad de la zanahoria. Cultivar maestro.
- Influencia de la fecha y la densidad de plantación en la calidad de las pellas y distribución de los floretes a lo largo de la pella de dos cultivares de bróculi.
- Influencia de la densidad de plantación sobre la producción y el tamaño del tubérculo de dos cultivares de patata.
- Influencia de la cadencia de recolección sobre la calidad de dos cultivares de judía verde.
- Influencia de distintas fertilizaciones en la producción de una alternativa hortícola.
- Influencia de distintas fertilizaciones en la lixiviación de nitratos en el cultivo de hortalizas al aire libre.
- Impacto ambiental: horticultura y sostenibilidad.
- Hongos de suelo en explotaciones comerciales de pimiento. Tolerancia de cultivares locales a aislados de Verticillium dahliae.
- Evolución del contenido de nitratos en tres ciclos de cultivo de lechuga romana, bajo la aplicación de distintos fertilizantes.
- Evaluación de un nuevo paquete tecnológico para producción de tomate en exportación.
- Evaluación de un cultivo de tomate ecológico en invernadero.
- Evaluación de acolchados en un cultivo de tomate de industria.
- Evaluación agronómica de cultivares comerciales de papa en Tenerife. Campaña 2008.
- Ensayos de cultivares de calabacín con destino industrial.
- Ensayo de variedades de tomate resistentes a virosis en producción de otoño-invierno.
- Ensayo de producción y calidad en cultivares de tomate pera Baby.
- Ensayo de producción y calidad en cultivares de tomate Cherry en rama.
- Ensayo de portainjertos de pepino en invernadero.
- Ensayo de nuevos cultivares de patata en Aragón. Comportamiento agronómico aptitud industrial y calidad culinaria. Campaña 2007.
- Ensayo de nuevos cultivares de calabacín.
- Ensayo de fechas de plantación con cultivares de alcachofas de semilla con y sin utilización de ácido giberélico. 2007-2008.
- Ensayo de especialidades de tomate en invernadero.
- Ensayo de distintos materiales plásticos para el blanqueo del puerro (Alliwn porrum) e influencia en sus propiedades físico-químicas.
- Ensayo de cultivares de tomate tipo canario con resistencias al virus de las hojas amarillas en cuchara (TYLCV) cultivo en malla 505.
- Ensayo de cultivares de tomate tipo “Beefsteak” (grueso) con resistencias parciales al virus de las hojas amarillas en cuchara (TYLCV).
- Ensayo de cultivares de tomate en ramo tolerantes al virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV).
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero para mercado en fresco en el Valle del Ebro.
- Ensayo de cultivares de pimiento dulce italiano con resistencias a TSWV 2007-2008.
- Ensayo de cultivares de mini pimientos 2007-2008.
- Ensayo de cultivares de haba tipo “Muchamiel” en agricultura ecológica.
- Ensayo de cultivares de bróculi para recolección de primavera.
- Efecto del tipo de fertilización y del cultivo en la producción de coliflor en la zona regable de Lleida.
- Cultivares de lechuga tipo Batavia para condiciones estivales en Tenerife. Campaña 2008.
- Control de malas hierbas mediante cubiertas vegetales en cultivo de judía verde para industria.
- Conclusiones del XXXVIII Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura celebrado en Sitges (Barcelona) durante los días 17 al 21 de noviembre del año 2008.
- Concentraciones de absorción de nutrientes en tomate: influencia del ciclo de cultivo y de las condiciones climáticas.
- Comportamiento productivo de cultivares de tomate de exportación en Tenerife (Islas Canarias). Campaña 2007-2008.
- Comportamiento postcosecha de cultivares de tomate de exportación en Tenerife (Islas Canarias). Campaña 2007-2008.
- Comportamiento de un cultivo de pimiento sometido a diversos sistemas de sombreo.
- Comparación de tres marcos de plantación en el cultivar local “Papa negra” saneado por cultivo de tejidos y sin sanear.
- Comparación de portainjertos en berenjena.
- Avance del proyecto de caracterización y evaluación de las instalaciones de riego localizado en la comarca del Campo de Dalias.
- Aprovechamiento de cultivares locales de judía de verdeo para la producción ecológica en Asturias.
- Aplicación de Beauveria Bassiana en la lucha biológica contra Tuta absoluta.
- Análisis sensorial, fisico-químico y agronómico de cultivares de tomate para su consumo en fresco en Cantabria.
- 2007 – Seminario Andalucía (Almería).
- Utilización del geranio (Pelargonium spp.) como planta reservorio de Nesidiocoris tenuis en un cultivo de tomate bajo abrigo en primavera.
- Uso de cubiertas en invernaderos con materiales plásticos fotoselectivos para variar la temperatura interior.
- Un nuevo test mediante RT-PCR a tiempo real para el estudio de la epidemiología del virus de las venas amarillas del pepino (CVYV) y el virus del amarilleo del pepino (CYSDV) en Cucurbitaceae.
- Trabajos de programación del cultivo de la coliflor en Aragón.
- Tecnología de los invernaderos mediterráneos: evolución de la tecnología en los invernaderos de bajo consumo energético de Almería.
- Tecnología de los invernaderos mediterráneos: estructuras y control climático.
- Riego deficitario en tomate para industria.
- Resumen de los trabajos realizados en el Bajo Aragón para conocer la adaptación a la producción fuera de estación de cultivares de diversas especies hortícolas.
- Resultados de los trabajos sobre pimiento de tipo California con destino congelado en Aragón.
- Producción de tomate en la Comarca del Maresme con diferentes soluciones nutritivas.
- Producción de pimiento de invernadero bajo técnicas de cultivo ecológico, integrado y convencional.
- Planificación de cultivos y rentabilidad en explotaciones hortícolas protegidas. El papel de los servicios de asesoramiento técnico en las empresas comercializadoras de Almería.
- Nuevas tendencias en las técnicas culturales y varietales de la horticultura intensiva almeriense.
- Metodología de la valoración de un corrector de Tip Burn en distintos tipos de lechuga.
- Mejora del uso y gestión del agua de riego en invernadero.
- Material vegetal de puerro para mercado en fresco en Navarra.
- La dinámica de fluidos computacional como herramienta para mejorar el diseño de los sistemas de ventilación natural en invernadero.
- Innovación en el sector hortofrutícola.
- Influencia del injerto y de la desinfección del suelo con vapor de agua sobre la producción y el tamaño del tomate.
- Influencia de los plásticos antiplagas sobre los polinizadores naturales de los cultivos hortícolas en invernadero.
- Influencia de los plásticos antiplagas sobre la presencia de Bemisia tabaci y Frankliniella occidentalis.
- Influencia de la frecuencia de aplicación de urea foliar en la producción de pimiento en invernadero.
- Influencia de la fecha de plantación y de la densidad de plantación en la producción de dos cultivares de bróculi.
- Influencia de la fecha de plantación en la precocidad y producción final en el cultivo de alcachofa.
- Influencia de la fecha de desbrozado en la precocidad y producción final en el cultivo de alcachofa.
- Influencia de la densidad y la fecha de plantación en la producción de dos cultivares de Romanescu.
- Influencia de la cadencia de recolección en la producción y calidad de dos cultivares de judía verde.
- Influencia de distintos tratamientos fertilizantes sobre la evolución del contenido de nitratos en un cultivo de lechuga.
- Implementación masiva del control biológico en Almería.
- Gestión del agua de riego en cultivos hortícolas bajo abrigo. Análisis del asesoramiento técnico a regantes en la provincia de Almería.
- Fechas de plantación y recolección de boniato.
- Experimentación de cultivares de coliflor para los nuevos regadíos de la Comarca de La Noguera (Lleida, España).
- Evolución de la producción y potencial de los nuevos cultivares de espárrago verde.
- Evaluación del comportamiento del injerto simple y doble en melón.
- Evaluación de una rotación de cultivos ecológicos en invernadero.
- Evaluación de parámetros de calidad en cultivares y ecotipos de tomate para consumo en fresco.
- Evaluación de material oxobiodegradable de acolchado en cultivo de melón.
- Evaluación de la inducción floral y producción precoz de la alcachofa de semilla Madrigal F1, sometida a diferentes tratamientos de AG3.
- Evaluación de cultivares y fechas de siembra. Producción y calidad del bróculi fuera de temporada.
- Evaluación de cultivares de tomate para industria en el Bajo Guadalquivir. Primavera-verano 2007.
- Evaluación agronómica y de calidad de diferentes cultivares de tomate “CC. Calidad Controlada” de Cantabria.
- Estudio microclimático y productivo de dos paquetes tecnológicos para invernaderos mediterráneos con tomate cherry.
- Estudio de la influencia de tratamientos químicos para la desinfección de suelo y tratamientos foliares en la degradación de cubiertas plásticas de invernadero.
- Estudio de la evolución de la producción del cultivo de espárrago blanco a lo largo de la primera mitad de su ciclo productivo.
- Estudio comparativo de cultivares de alcachofa de propagación sexual o vegetativa.
- Especies de parasitoides de minadores de hoja (Liriomyza SPP) que aparecen de forma espontánea en los cultivos hortícolas de primavera de la provincia de Almería.
- Ensayos demostrativos de cultivares de cebolla de día corto. Análisis del picor o pungencia en cebollas tiernas.
- Ensayo de variedades de tomate resistentes a virosis en producción de primavera-verano.
- Ensayo de técnicas no agresivas con el medio ambiente para el control de la sarna común de la patata (Streptomyces scabies) en la zona de Campo Bello (Teruel) dentro del entorno de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta.
- Ensayo de producción y calidad en cultivares de tomate cocktail en rama.
- Ensayo de portainjertos de tomate en invernadero.
- Ensayo de portainjertos comerciales de sandía sobre el CV. Fashion.
- Ensayo de nuevos cultivares de patata en Aragón. Comportamiento agronómico, aptitud industrial y calidad culinaria.
- Ensayo de injerto en alficoz ecológico.
- Ensayo de fechas de plantación con variedades de alcachofas de semilla con y sin utilizacion de ácido giberélico. 2006-2007.
- Ensayo de distintos tratamientos de AG3 para la entrada en producción en alcachofa Blanca de Tudela.
- Ensayo de diferentes marcos de la variedad Fashion.
- Ensayo de cultivares de tomate tipo canario con resistencias al Virus de las Hojas Amarillas en Cuchara (TYLCV). Cultivo en malla.
- Ensayo de cultivares de tomate en ramo tolerantes al TYLCV en invernadero.
- Ensayo de cultivares de sandías “Triploides” injertadas en patrón de calabaza, cultivo al aire libre.
- Ensayo de cultivares de sandía tipo mini.
- Ensayo de cultivares de sandía mini(Citrullus lannatus Thunb.) en invernadero bajo dos estrategias de fertilización.
- Ensayo de cultivares de pimiento California tolerantes al TSWV en invernadero.
- Ensayo de cultivares de melón Galia al aire libre.
- Ensayo de cultivares de judía de mata baja en invernadero bajo control biológico.
- Ensayo de calidad en cultivares de tomate cherry en rama.
- Enemigos naturales para el control de trips en cultivos hortícolas protegidos.
- Enemigos naturales para el control de pulgones en cultivos hortícolas.
- Enemigos naturales para el control de minador en cultivos hortícolas.
- Enemigos naturales introducidos para el control de ácaros en cultivos hortícolas protegidos.
- Enemigos naturales de moscas blancas en cultivos hortícolas.
- El cultivo del pimiento en Galicia.
- Eficacia del virus de la poliedrosis nuclear (SP2-SeMNPV) en el control de Spodoptera exigua (Lepidoptera: Noctuidae) en pimiento.
- Eficacia de las mallas de 20 x 10 hilos ante el paso de Bemisia tabaci.
- Efecto del control físico sobre la incidencia de plagas y enfermedades en hortícolas. Producciones integrada y ecológica.
- Efecto de la salinidad sobre la productividad del tomate en cultivo sin suelo en el sureste español.
- Efecto de la densidad de plantación y del tipo de sustrato sobre la producción de verdolaga (Portulaca Oleracea L.) en un cultivo hidropónico de bandejas flotantes.
- Desinfección de suelo en invernadero por solarización. Evaluación del efecto sobre malas hierbas y nemátodos.
- Curvas de disipación de productos fitosanitarios en cultivo protegido de lechuga en el País Vasco.
- Cultivos tipo berry como alternativa a hortícolas en invernadero.
- Cultivo del cardo en diferentes épocas de plantación en Navarra.
- Cultivo de pepino dulce como alternativa a hortícolas en invernadero.
- Control del trips en pimiento mediante nemátodos entomopatógenos frente al control químico.
- Contaminación por nitratos de origen agrario en horticultura protegida.
- Comportamiento de lechugas para IV gama en el Valle del Guadalentín “Lorca” (Murcia).
- Comportamiento agronómico de variedades de tomate de exportación en Tenerife (Islas Canarias). Campaña 2006-2007.
- Compatibilidad Coenosia attenuata con diversas materias activas y otros enemigos naturales.
- Comparación de portainjertos en berenjena.
- Caracterización morfológica y agronómica de pimientos autóctonos de Galicia.
- Caracterización del manejo de cultivos hortícolas en producción ecológica en invernadero.
- Agricultura de Almería
- Adaptabilidad de variedades locales de cebollas de Canarias a dos fechas distintas de plantación.
- 2006 – Seminario Baleares (Ibiza).
- Uso reiterado de 1,3-dicloropropeno + cloropicrina en la desinfección de suelos de invernaderos de pimiento.
- Sistemas de forzado en cultivo de boniato.
- Respuesta de nuevos cultivares de espárrago blanco frente a los actuales.
- Respuesta de los cultivares de papa cara y galáctica a la aplicación de metribuzina.
- Respuesta de dos cultivares de berenjena injertados sobre dos portainjertos del género Lycopersicum.
- Producción de espinaca “Baby Leaf” en bandejas flotantes.
- Patogenia de varias especies de Pythium en cultivo otoñal de judía.
- Optimización de la nutrición nitrogenada en el cultivo de pimiento carne gruesa en invernadero fibra de coco.
- Nuevos cultivares de espárrago verde, una alternativa a los actuales.
- La agricultura ibicenca.
- Influencia del portainjerto sobre la producción y calidad de melón tipo “piel de sapo”, en cultivo al aire libre.
- Influencia del injerto en el comportamiento de pimiento en invernadero.
- Influencia de la densidad de plantación en el cultivo de la berenjena.
- Influencia de distintas fertilizaciones en la producción de lechuga Iceberg.
- Fechas de plantación de boniato.
- Evaluación de materiales biodegradables de acolchado experimentales en la región de Murcia.
- Evaluación de diferentes cultivares de cebolla blanca tardía de Lleida utilizadas para el cultivo de calçot.
- Evaluación agronómica de diferentes cultivares de pimiento tipo California.
- Estudio preliminar de algunos parámetros agronómicos de 4 cultivares locales de papas de Tenerife.
- Ensayo sobre programación de plantaciones de lechuga de verano en Barbastro (Huesca).
- Ensayo de simulación artificial de los daños producidos por accidentes climatológicos en cultivar de patata (L. christl) en Sa Pobla (Mallorca).
- Ensayo de portainjertos en tomate.
- Ensayo de portainjertos en pimientos tipo California. 2004-2005.
- Ensayo de polinización con abejorros en tomate grueso. 2005.
- Ensayo de nuevos cultivares de pimiento tipo California en invernadero.
- Ensayo de dosis de aplicación de ácido giberélico en un cultivar de alcachofa de semilla de producción tardía. 2005-2006.
- Ensayo de cultivares de tomate tipo grueso con resistencias al virus de las hojas amarillas en cuchara (TYLCV).
- Ensayo de cultivares de tomate tipo canario con resistencias al virus de las hojas amarillas en cuchara (TYLCV). Cultivo en malla.
- Ensayo de cultivares de tomate en ramo tolerantes al virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV) en invernadero. Campaña 2004/2005.
- Ensayo de cultivares de tomate en cultivo bajo invernadero en producción de primavera-verano. 2004-2005.
- Ensayo de cultivares de tomate con tolerancia al virus de la cuchara (TYLCV). 2004-2005.
- Ensayo de cultivares de sandia mini (Citrullus lannatus Thunb.) entutorada y rastrera en invernadero.
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo Lamuyo-2005.
- Ensayo de cultivares de col repollo de especies lisas y rizadas-2005.
- El cultivo del calabacín en Aragón. Estudio de cultivares con destino industrial.
- El cultivo de la berenjena en Aragón. Estudio de cultivares con destino industrial.
- Eficacia y durabilidad del gen Mi de resistencia en tomate para el manejo de Meloidogyne javanica en invernadero.
- Eficacia de la desinfección del suelo de invernaderos de pimiento mediante biosolarización.
- Efectos de la reducción de la fertilización nitrogenada en un cultivo de tomate en invernadero.
- Efecto de diferentes técnicas de cultivo sobre la producción en pimiento de invernadero.
- Efecto de diferentes técnicas de cultivo sobre la contaminación por nitratos en pimiento de invernadero.
- Determinación de la dosis de riego más adecuada en tomate injertado.
- Definición de estrategias de fertirriego para cultivo de tomate protegido, basadas en criterios de eficiencia.
- Cultivares de tomate para otoño en invernadero mixto. Malla-plástico.
- Control integrado de Meloidogyne incognita en pimiento.
- Consumo de nutrientes en un cultivo sin suelo en sistema abierto de picón de tomate de exportación en Tenerife. Resultados del primer año experimental.
- Comportamiento de nuevos cultivares de alcachofa procedentes de semilla en el Valle del Guadalentín para consumo en fresco e industria.
- Comparativa de distintas fertilizaciones en la lixiviación de nitratos.
- Comparación entre polinización con abeja (Apis mellifera) y bioestimulantes en calabacín en invernadero. Primavera 2005.
- Comparación de métodos de injerto en sandía.
- Caracterización morfológica preliminar de un grupo de ajos de la isla de Tenerife.
- Características agronómicas y calidad de cultivares de romanesco en las vegas del Guadiana.
- Características agronómicas y calidad de cultivares de bróculi en las vegas del Guadiana.
- Aspectos y consideraciones de fertirrigación de hortalizas en la zona vulnerable del campo de Cartagena.
- Aptitud de conservación de ecotipos gallegos de cebollas. Relación con parámetros químicos.
- Algunos métodos alternativos de desinfección del suelo en el cultivo de zanahorias en Tenerife.
- 2005 – Seminario Galicia (Santiago).
- Valoración de cultivares de melón tipo cantalupo.
- Utilización de purines de cerdo para fertilización de cultivos hortícolas como sustitución de fertilización mineral en Lorca-Murcia.
- Una posible fisiopatía del tomate en Canarias: la maduración irregular del tomate.
- Trazabilidad en el sector hortícola ejemplo: I.G.P. “Pataca de Galicia”.
- Resultados del ensayo de cultivares de coliflor en Tenerife dentro del Programa Nacional de Experimentación con coliflor 2002.
- Resultados del ensayo de cultivares de bróculi en Tenerife del Programa Nacional de Experimentación con bróculi 2002.
- Resultados del ensayo con cultivares de coliflor de ciclo temprano y medio y cultivares de romanesco. Ibiza – Campaña 2004.
- Respuesta de nuevos cultivares de espárrago verde (Asparagus officinalis L.) a las condiciones del sur de España.
- Parámetros de calidad de ecotipos de cebolla de Galicia.
- Optimización del riego en el cultivo de patata temprana en el campo de Cartagena.
- Influencia de la poda a dos o tres brazos sobre la producción y calidad obtenida por tres cultivares de berenjena en cultivo protegido.
- Evaluación agronómica y cualitativa de cultivares de coliflor (Brassica oleracea L. var botrytis L.) en las vegas del Guadiana.
- Evaluación agronómica de cultivares de pimiento tipo California en Navarra.
- Estudio de nuevos cultivares de espárrago blanco (Asparagus officinalis L.).
- Estudio comparativo, en condiciones de verano de tres portainjertos de tomate injertados con el cultivar Daniela.
- Estudio comparativo entre riego localizado superficial y enterrado en espárrago.
- Ensayo de tomate injertado sobre distintos portainjertos. 2003-2004.
- Ensayo de portainjertos en pimientos tipo Lamuyo 2003-2004.
- Ensayo de portainjertos en pimientos tipo California 2003-2004.
- Ensayo de ocho cultivares de lechuga tipo romana de verano en la comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 2004-2005.
- Ensayo de fechas de plantación con tres tipos de melón en producción de otoño-2003.
- Ensayo de fechas de plantación con cultivares de alcachofa de semilla.
- Ensayo de diez cultivares de cogollo minirromana (little-gem). Campaña de verano en la comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 2004-2005.
- Ensayo de cultivares de tomate con tolerancia al virus de las hojas amarillas en cuchara (TYLCV), cultivo protegido por malla. Campaña 2004-2005.
- Ensayo de cultivares de tomate con tolerancia al virus de la cuchara (TYLCV). 2003-2004.
- Ensayo de cultivares de melón galia (Cucumis melo L.) entutorado en invernadero.
- Ensayo de cultivares de melón cantaloup (Cucumis melo L.) entutorado en invernadero.
- Ensayo de cultivares de judía verde de enrame (Phaseolus vulgaris) en invernadero para un ciclo de primavera.
- Ensayo de cultivares de coliflor de estación temprana, media y tardía (Vacoteyme y Vacotar) 2003.
- Ensayo de cultivares de cebolla 2004.
- Ensayo de cultivares de bróculi 2004.
- Ensayo de cultivares de alcachofa de semilla 2003-2004.
- Ensayo de 8 cultivares de pimiento California (Capsicum annuum) tolerantes al virus del bronceado del tomate (TSWV) en invernadero. Campaña 2004/2005.
- Ensayo de 8 cultivares de pepino Almería (Cucumis sativus) tolerantes al virus del amarilleamiento de las venas del pepino (CVYV) en invernadero. Ciclo extratardío de otoño. Campaña 2003/2004.
- Cultivo de calabacín para elaboración industrial.
- Cultivares de col romanesco en Aragón.
- Cultivares de bróculi en Aragón.
- Control de la humedad del suelo en un cultivo de pimiento.
- Control de adventicias con escarda química en el cultivo del espárrago (Asparagus officinalis L.).
- Comportamiento de cultivares de tomate de exportación sensibles y tolerantes al TYLCV en Tenerife.
- Comparación entre polinización con abejorro (Bombus terrestris) y bioestimulantes en calabacín en invernadero. Ciclo temprano de otoño. Campaña 2004/2005.
- 2004 – Seminario Murcia.
- Valoración de densidades y eliminación de tallos y frutos en cultivo de pimiento tipo California.
- Utilización de diversas especies de Baby Leaf cultivadas en invernadero.
- Uso de micorrizas en cultivo ecológico de lechuga iceberg.
- Selección de pimientos autóctonos de Galicia: 1995-2003.
- Respuesta de dos cultivares de pimiento de otoño al acolchado plástico de diferentes colores, en cultivo al aire libre.
- Respuesta de cuatro cultivares de tomate determinado al acolchado plástico de diferentes colores, en cultivo al aire libre.
- Producción hortícola respetuosa con el medio ambiente y consumo.
- Polinización con abejorro (Bombus terrestris) vs bioestimulantes en un cultivo de calabacín en ciclo tardío de otoño. Campañas 2002/2003 y 2003/2004.
- Panorama hortícola de la región de Murcia.
- Legislación y normativa sobre la producción integrada, la agricultura ecológica y otros sistemas privados.
- Influencia del sistema de riego y dosis de nitrógeno en el cultivo de romanesco en Navarra.
- Influencia de la época de plantación en el cultivo del cardo en Navarra.
- Influencia de la densidad de siembra en la producción y homogeneidad de zanahoria.
- Fertilización estratégica para producción de Silene vulgaris (Catyophyllaceae), una especie silvestre con alto potencial de uso alimentario.
- Evaluación morfológica, agronómica y de calidad de conservación de ecotipos locales de cebolla (Allium cepa) de Galicia.
- Evaluación de producción de judía verde, en invernadero, con tres sistemas de entutorado.
- Estudio comparativo del sistema de cultivo en borraja.
- Estudio agronómico de cultivares de coliflor (Brassica oleracea L. var botrytis L). Evaluación de diversos parámetros de calidad.
- Ensayo de variedades de coliflor de ciclo temprano y medio (2003-2004).
- Ensayo de tomate injertado sobre distintos portainjertos. 2002-2003.
- Ensayo de seis cultivares de lechuga tipo romana de verano en la comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 2003-2004.
- Ensayo de ocho cultivares de mini-lechuga (Little-gem). Campaña de verano en la comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 2003-2004.
- Ensayo de nueve cultivares de pimiento tipo California en invernadero, 2003.
- Ensayo de fechas de aplicación de ácido giberélico en dos cultivares de alcachofa de semilla. 2002-2003.
- Ensayo de épocas para programación de cultivo de bróculi en Aragón. Campaña 2003-2004.
- Ensayo de cultivares de tomate tolerantes al TYLCV. 2002-2003.
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero. 2003.
- Ensayo de cultivares de tomate con tolerancias al virus de las hojas amarillas en cuchara (TYLCV).
- Ensayo de cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum mill.) tolerantes al virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV) en invernadero. Campaña 2001-2002.
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo Lamuyo con resistencias al TSWV 2002-2003.
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo California con resistencias al TSWV 2002-2003.
- Ensayo de cultivares de judía verde de enrame (Phaseolus vulgaris) en invernadero.
- Ensayo de cultivares de coliflor de estación temprana, media y tardía (Vacoteyme y Vacotar), 2003.
- Ensayo de cultivares de coliflor de ciclo tardío.
- Ensayo de cultivares de bróculi, plantación de octubre en el campo de Cartagena.
- Ensayo de cultivares de bróculi 2003.
- Ensayo de cultivares de alcachofa de semilla. 2002-2003.
- Ensayo de alficoz injertado y sin injertar. 2002-2003.
- Ensayo de 8 cultivares de pepino Almería (Cucumis sativus) tolerantes al virus de las venas amarillas (CVYV) en invernadero. Ciclo extratardío de otoño. Campaña 02/03.
- Ensayo cuaje con fitorregulador en alficoz. 2002-2003.
- Efecto de la densidad en un cultivo de pimiento de tipo piquillo en siembra directa.
- Cultivo de pimiento en invernadero. Influencia de la humedad ambiental y de la salinidad.
- Cultivares de col romanesco en Aragón.
- Comportamiento de pepino cultivar serena sin injertar e injertado sobre el portainjerto Shintoza.
- Comportamiento agronómico de diferentes cultivares de pimiento morrón.
- Comparación de variedades de tomate bajo distintos tipos de cubierta.
- Comparación de portainjertos en sandía triploide sin polinizador.
- Comparación de cultivares de boniato.
- 2003 – Seminario Extremadura (Badajoz).
- Variedades de tomate pelado en el Valle del Ebro.
- Resultados del proyecto de experimentación sobre seis cultivares de cebolla Blanca Tardía de Lleida utilizadas para el cultivo de calçot.
- Respuesta al cultivo en invernadero de diversas especies hortícolas de uso para Baby Leaf (IV Gama).
- Programación del riego en el cultivo de patata temprana en el Campo de Cartagena.
- Pimientos autóctonos de Galicia: Caracterización morfológica y tolerancia frente a phytophthora capsici.
- Panorámica de la horticultura en Extremadura.
- Optimización de la densidad de plantación de bróculi según destino: fresco o industria.
- Necesidades hídricas para el cultivo de patata temprana en el Campo de Cartagena.
- La mejora genética del tomate de industria en el Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Extremadura.
- La conservación y producción de Capsicum en Hungría y la cooperación científica España-Hungría en la mejora del pimiento para pimentón (paprika).
- Influencia del portainjerto en la producción y calidad de tomate CV. Daniela, en plantas conducidas a uno y dos brazos, con una densidad de 3 y 2 pl/m2 respectivamente.
- Influencia de la dosis de abonado nitrogenado de cobertera sobre la producción y calidad de pepino cv. Serena injertado.
- Influencia de la densidad y época de plantación de bróculi.
- Influencia de la densidad de plantación sobre la producción de bróculi.
- Experiencias con crucíferas. Campaña 2002-2003.
- Evaluación de híbridos experimentales F1 de pimiento para pimentón obtenidos por cruzamiento entre variedades húngaras y extremeñas.
- Evaluación de cinco variedades de pimiento para pimentón tipo Bola en Extremadura.
- Estudio económico sobre alternativas al acolchado tradicional de polietileno (PE) en el cultivo de melón en la Región de Murcia.
- Estudio de cultivares de cebolla de día largo, tipo “RECAS”.
- Estudio comparativo de variedades comerciales de berenjena en Navarra.
- Ensayo de variedades de bróculi, plantación de septiembre en el campo de Cartagena.
- Ensayo de tres sistemas de entutorado en judía temprana de invernadero. Año 2002.
- Ensayo de seis cultivares de lechuga tipo Romana de verano en la Comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 2002-2003.
- Ensayo de productos bioestimulantes de la fructificación en calabacín. Campaña 2001-2002.
- Ensayo de nueve cultivares de pimiento tipo California en invernadero 2002.
- Ensayo de épocas para programación de cultivo de bróculi en Aragón. Campaña 2002.
- Ensayo de ecotipos de judía grano al aire libre 2002.
- Ensayo de diez cultivares de lechuga Sativa (Little-Gem) (Miniromanas) de verano en la Comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 2002-2003.
- Ensayo de cultivares híbridos de pimiento tipo California con y sin resistencia al virus del bronceado (TSWV).
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero.
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero 2002.
- Ensayo de cultivares de tomate de exportación en Tenerife. Campaña 2002-2003.
- Ensayo de cultivares de tomate con tolerancias al virus de la cuchara (TYLVC).
- Ensayo de cultivares de tomate “en ramillete” (Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al virus de la cuchara (TYLCV). Campaña 2001-2002.
- Ensayo de cultivares de pepino “Almería” (Cucumis sativus L.) tolerantes al virus de las venas (CVYV). Primavera 2002.
- Ensayo de cultivares de patata en Aragón. Resultados productivos y controles de calidad culinaria e industrial. Campañas 2001 y 2002.
- Ensayo de cultivares de coliflor de estación temprana, media y tardía (Vacoteyme y Vacotar) 2002.
- Ensayo de cultivares de coliflor de ciclo temprano y medio en el campo de Cartagena (VACOTEYME 2002-2003).
- Ensayo de cultivares de cebolla de día corto en la Isla de Tenerife.
- Efecto de la fertilización carbónica en un cultivo de pimiento bajo invernadero en condiciones de clima mediterráneo.
- Efecto de a fertilización nitrogenada sobre la acumulación de nitratos en distintas accesiones de Moricandia arvensis L. (Cruciferae).
- Cultivares de tomate de industria para concentrado o triturado de recolección única. Campaña 2002.
- Cultivares de col romanesco en el Valle del Ebro.
- Contaminación por plaguicidas en un cultivo de pimiento (Capsicum anuum L.) bajo invernadero.
- Comparación del acolchado plástico biodegradable con el estándar negro en pimiento de otoño cultivado al aire libre.
- Aplicación de acolchados biodegradables en cultivo de cucurbitáceas: melón y sandía.
- Agronomía y parámetros de calidad de variedades de bróculi.
- 2002 – Seminario La Rioja (Logroño).
- Utilización de diferentes acolchados plásticos en tomate de industria.
- Utilización de diferentes acolchados plásticos en romanesco.
- Situación de la horticultura en La Rioja.
- Resultados de un campo de experimentación de CV de pimiento (ecotipos regionales). Campaña 2001.
- Resultados de un campo de experimentación con 15 CV de coliflor tardías en Calahorra (La Rioja). Campaña 2000-2001.
- Resultados de los ensayos de cultivares de patata y controles de calidad y aptitud de transformación industrial. Campañas 1999 y 2000.
- Reducción de la necrosis apical (Blosson-end rot) en cultivo de tomate en invernadero mediante el control de la humedad ambiental.
- Producción de alcachofa de semilla en Aragón.
- Posibilidad del empleo de tagetes como alternativa a la desinfección del suelo en cultivo de pepino CV Serena.
- Necesidades hídricas para el cultivo de patata temprana en el Campo de Cartagena.
- Influencia del cultivar sobre diferentes parámetros de calidad de zanahoria de invierno, tipo nantesa, conservada en el suelo.
- Influencia del acolchado negro y del marco de plantación sobre la producción y tamaño de tres cultivares de tomate en cultivo al aire libre.
- Evaluación de líneas de pimiento couto y padrón frente a cepas de Phytophthora capsici recopiladas en Galicia.
- Evaluación de las características agronómicas y de calidad industrial de diversos cultivares de pimiento para pimentón de Extremadura.
- Evaluación de la polinización en invernadero bajo plástico convencional y antiplaga.
- Evaluación de acolchados transparentes con filmes biodegradables de diferente espesor en cultivo de melón al aire libre.
- Estudio de los niveles de lixiviación de nitratos en pimiento de invernadero.
- Estudio comparativo de dos cultivares de alcachofa de semilla de polinización abierta con Blanca de Tudela en la Vega Baja del Segura.
- Época de plantación en coliflor en Navarra.
- Ensayo de seis cultivares de lechuga tipo romana de verano en la comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 2001-2002.
- Ensayo de lechuga tipo romana al aire libre en primavera con dos fechas de plantación.
- Ensayo de cultivares de tomate en racimo 2001.
- Ensayo de cultivares de tomate con tolerencias al virus de la cuchara (TYLCV).
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo «Lamuyo» al aire libre. Mallorca 2001.
- Ensayo de cultivares de pimiento california rojo en invernadero. Campaña 2000-2001. Ciclo medio.
- Ensayo de cultivares de pimiento california amarillo en invernadero. Campaña 2000-2001. Ciclo medio.
- Ensayo de cultivares de melón tipo piel de sapo al aire libre. Mallorca 2001.
- Ensayo de cultivares de maíz dulce en Marchamalo (Guadalajara).
- Ensayo de cultivares de lechuga en invernadero. Verano 2001 (I).
- Ensayo de cultivares de lechuga en invernadero. Otoño 2001 (II).
- Ensayo de cultivares de lechuga en cultivo sin suelo en invernadero. Verano 2001.
- Ensayo de cultivares de judía al aire libre 2001.
- Ensayo de cultivares de coliflor de ciclo temprano y medio (VACOTEYME 2000-2001).
- Ensayo de cultivares de bróculi, plantación de septiembre en el campo de Cartagena.
- Dosis de riego en pimiento del piquillo.
- Dosis de riego en bróculi.
- Cultivo de sandía triploide en Aragón.
- Cultivares de tomate de industria para concentrado o triturado de recolección única. Campaña 2001.
- Campo de experimentación en La Rioja con CV de tomate pelado industria de recolección única. Campaña 2001.
- Calendario de producción de coliflor en el campo de Cartagena.
- Aplicación de ácido giberélico como estimulante de la precocidad en el cultivar de alcachofa de polinización abierta Lorca.
- Aplicación de ácido giberélico como estimulante de la precocidad en cultivar de alcachofa de polinización abierta A-107.
- Algunos datos sobre el mundo del champiñón.
- 2001 – Seminario Castilla-La Mancha (Almagro).
- Técnicas de cultivo del melón en Ciudad Real (Castilla-La Mancha).
- Resultado de un campo de experimentación de CV de alcachofa de semilla con cambio de ciclo de cultivo. 1ª campaña 1999-2000.
- Resultado de un campo de experimentación con 15 CV de coliflor tardías en Calahorra (La Rioja). Campaña 2000-2001.
- Resultado de un campo de ensayo de tres cultivares de alcachofa de semilla 2ª campaña 2000-2001.
- Resultado de tres campos de experimentación en Aragón, Navarra y La Rioja con CV de tomate pelado industria de recolección única. Campaña 2000.
- Programación de la producción de coliflor en el Campo de Cartagena.
- Nuevas técnicas de producción de ajos (Alliam satisum).
- La investigación y la experimentación hortícola en Castilla-La Mancha.
- Influencia de la dosis de abonado nitro-potásico de cobertera y del abonado de fondo sobre la producción y calidad de tomate CV Daniela.
- Influencia de dos portainjertos híbridos de calabaza (Cucurbita máxima x Cucurbita moschata), sobre la producción y calidad de pepino corto tipo español, en un suelo tratado con fenamifos (Nemacur), en ciclo temprano.
- Evaluación de distintos marcos de plantación y del tipo de semilla utilizado en el cultivar Marfona destinado al mercado interior para Bakers o patatas al horno.
- Estudio de la viabilidad de la aplicación de las normas técnicas de agricultura ecológica en varios cultivos en las Vegas del Guadiana.
- Épocas de plantación en pimiento verde de carne fina (cristal) para comercialización en fresco.
- Ensayo de programación del riego en el cultivo de patata temprana en el Campo de Cartagena (ensayos del año 2001).
- Ensayo de plantación de alcachofa hecha en maceta, con zoca de variedad “Blanca de Tudela”.
- Ensayo de marco de plantación en pimiento de padrón. 2000.
- Ensayo de forzado de espárrago “verde” en invernadero.
- Ensayo de ecotipos locales de cebolla gallega para su caracterización.
- Ensayo de cultivares de tomates tolerantes al virus de la cuchara (TYLCV) en invernadero. Campaña 2000-2001.
- Ensayo de cultivares de tomate.
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero. Segunda cosecha 2000.
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero. Primera cosecha 2000.
- Ensayo de cultivares de tomate de exportación tolerantes al virus de la cuchara (TYLCV).
- Ensayo de cultivares de tomate cultivados en invernadero mediante técnicas de agricultura ecológica.
- Ensayo de cultivares de tomate con tolerancias a virosis.
- Ensayo de cultivares de pimiento California en invernadero. Campaña 2000-2001.
- Ensayo de cultivares de pimiento al aire libre. 2000.
- Ensayo de cultivares de pepino “Almería” en invernadero. Primavera 2001.
- Ensayo de cultivares de patata temprana. Año 1999.
- Ensayo de cultivares de lechuga (Lactuca sativa), tipo Batavia y mantecosa, al aire libre en tres fases para comprobar resistencia a “subida”.
- Ensayo de cultivares de judía verde al aire libre 2000.
- Ensayo de cultivares de bróculi.
- Ensayo de cultivares de bróculi de invierno.
- Ensayo de cultivares de bróculi (Brassica oleracea L. var italica (Plenk) 2000.
- Ensayo de comportamiento de líneas de pimiento del Couto seleccionadas en Mabegondo (A Coruña).
- Ensayo de comparación de cultivo de pimiento de carne gruesa tipo California en acolchado por riego de goteo y sistema tradicional con riego por surcos.
- El cultivo del champiñón en Castilla-La Mancha.
- El cultivo de col de Milán en Aragón.
- Efecto de diferentes dosis de fertilización nitrogenada en la producción de pimiento grueso bajo invernadero.
- Cultivares de tomate de industria para concentrado o triturado de recolección única. Campaña 2000.
- Control integrado de plagas de un cultivo de pimiento California.
- Comportamiento de dos cultivares de tomate injertados sobre el portainjerto SC-6301.
- Comparación de poda a dos guías, a tres guías. Aclareo de tallos y cultivo libre en cultivo integrado de pimiento en invernadero.
- Centro de Experimentación Agraria de Marchamalo (Guadalajara): anejo.
- Calendario de producción de bróculi en el Campo de Cartagena para la primavera-verano.
- Acolchados en cultivo de acelga, efectos sobre la precocidad y desarrollo.
- 2000 – Seminario Castilla y León (Almázcara).
- Resultado de un campo de experimentación con 14 cultivares de tomate pelado de recolección manual para industria en Calahorra (La Rioja).
- Resultado de un campo de ensayo de 14 C.V. de coliflor tempranas y de media estación en Rincón de Soto (La Rioja).
- Resultado de un campo de ensayo con 16 cultivares de coliflor tardía (ciclos de más de 150 días desde el trasplante).
- Resultado de la experimentación de campo de ensayo de cultivares de tomate pelado para industria en Aldeanueva de Ebro (La Rioja).
- Respuesta ante la poda a dos brazos, de dos cultivares de tomate injertados sobre el P.I. Beaufor.
- Programación de cosecha en romanesco mediante fechas de plantación.
- Necesidades hídricas para el cultivo de patata temprana en el Campo de Cartagena.
- Influencia del tamaño del taco de semillero sobre la producción de tomate en invernadero 1999.
- Influencia de la poda en la producción de melón tipo “piel de sapo” al aire libre.
- Incidencia del virus del bronceado (TSWV) en cultivos de lechuga y pimiento, en diferentes comarcas de Cataluña.
- Ensayos de cultivares de patata en la provincia de Teruel. Comportamiento agronómico y controles de calidad y aptitud para la transformación en chips.
- Ensayo de variedades de tomate de industria de agricultura ecológica. Campaña 1999.
- Ensayo de variedades de coliflor de ciclo temprano y medio (VACOTEYME 1999-2000).
- Ensayo de seis cultivares de calabacín (Cucurbita pepo L.) en invernadero.
- Ensayo de ocho cultivares de pepino “Almería” (Cucumis savitus L.) para el ciclo de primavera en invernadero.
- Ensayo de distintos tratamientos para virado a rojo en cultivares de pimiento tipo Lamuyo 1999.
- Ensayo de distintos tratamientos para la prevención de la potra (Plasmodiosphora brassicae) en cultivos de brasicas 1999.
- Ensayo de cultivo de tomate sin suelo. Cultivo temprano en invernadero 1999.
- Ensayo de cultivares de tomate.
- Ensayo de cultivares de tomate “en ramillete” (Lycopersicon esculentum Mill.) en invernadero.
- Ensayo de cultivares de pimiento al aire libre 1999.
- Ensayo de cultivares de judía. Cultivo al aire libre 1999.
- Ensayo de cultivares de coliflor para cosechas de invierno 1999.
- Ensayo de cinco cultivares de berenjena (Cucumis melongena L.) en invernadero.
- Efecto del uso de la cubierta flotante en el cultivo de la coliflor.
- Cultivares de tomate industria para pelado entero de recolección escalonada en Navarra.
- Cultivares de tomate de triturado para recolección única en el valle del Ebro.
- Cultivares de puerro al aire libre.
- Comportamiento de pimiento “tipo piquillo” al aire libre en la zona centro.
- Comportamiento de acolchados biodegradables en cultivo de melón al aire libre.
- Comparación de poda a dos guías y cultivo libre en sustratos de perlita y fibra de coco. Cultivo integrado de pimiento en invernadero.
- Caracterización de la patata ibicenca II. Finca de experimentación agraria Can Marines. Año 2000.
- 1998 – Seminario Valencia.
- Tipos de compost obtenidos a partir de diferentes mezclas.
- Resumen sobre el proyecto de experimentación en cultivo de alcachofa (clonal y de semilla) que se desarrolla en la Comarca del Baix Camp (Tarragona).
- Resultado de ensayo de cultivares de pimiento de asar en invernadero en la comarca de “El Bierzo”.
- Resultado de ensayo de cultivares de pimiento de asar al aire libre en la comarca de “El Bierzo”.
- Resultado de cultivares de coliflor en invernadero en la comarca de “El Bierzo”.
- Resultado de cultivares de coliflor al aire libre en la comarca de “El Bierzo”.
- Respuesta a la poda de diversos cultivares de melón tipo Piel de Sapo en cultivo al aire libre.
- Producción de tomate en ramillete, en invernadero, cultivares y métodos de producción.
- Producción de alcachofa a partir de semilla.
- Posible influencia del estado vegetativo de la plántula del bróculi para transplante en el rendimiento y en la duración del ciclo de cultivo.
- Mesa redonda sobre comercialización.
- La horticultura en la comunidad valenciana.
- Influencia en la aplicación de auxinas en la producción precoz de calabacín.
- Influencia de la dosis de riego sobre la producción y calidad de diferentes cultivares de pepino corto.
- Experiencia con 21 cultivares de lechuga acogollada en ciclo invernal.
- Estudio de dos sistemas de plantación para el cultivo de tomate en invernadero.
- Ensayo de uso de colmena de abejorros como mejorante del cuaje y de la calidad de los frutos tempranos de pimiento cultivado bajo invernadero en producción de primavera-verano 1996-97.
- Ensayo de técnicas de plantación en apio primaveral.
- Ensayo de producción de tomate en racimo con cinco cultivares en cultivo bajo invernadero 1996-97.
- Ensayo de mejorantes del cuaje de tomate cultivado bajo invernadero en producción primavera-verano 1996-97.
- Ensayo de fertirrigación de rábanos cultivados en bandejas de poliestireno.
- Ensayo de estacas o zuecas de distinta “edad” de alcachofa Blanca de Tudela.
- Ensayo de diferentes cultivares de tomate de crecimiento determinado, cultivares al aire libre.
- Ensayo de densidades y formas de plantación de coliflor.
- Ensayo de densidades de plantación en lechuga Little Gem 1998.
- Ensayo de densidades de plantación en lechuga Little Gem 1997.
- Ensayo de densidades de plantación en lechuga Little Gem 1997-98.
- Ensayo de densidades de plantación en coliflor.
- Ensayo de cultivares de tomate tipo Larga vida en invernadero, producción tardía 1997.
- Ensayo de cultivares de tomate sin suelo, cultivo temprano 1997.
- Ensayo de cultivares de tomate sin suelo, cultivo tardío 1997.
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero.
- Ensayo de cultivares de puerro. Campaña 1996-1997.
- Ensayo de cultivares de pepino primera cosecha de 1997.
- Ensayo de cultivares de patata. Control de su aptitud para transformación industrial en chips.
- Ensayo de cultivares de lechuga tipo Romana de verano en la comarca de Navalcarnero (Madrid) 1997.
- Ensayo de cultivares de judía, cultivo al aire libre. 1997.
- Ensayo de cultivares de coliflor temprana. 1997.
- Ensayo de cultivares de coliflor ciclo 75-180 días. Campaña 1997-98.
- Ensayo de cultivares col de Milán. Verano-Otoño 1997.
- Ensayo de cultivares col de Milán. Campaña 1997.
- Efecto del titanio en el desarrollo vegetativo del bróculi (Brassica oleracea var. italica) y su repercusión en el rendimiento del cultivo.
- Determinar el mejor momento para el transplante de plantas de fresón, de coronas engrosadas, procedentes de viveros situados a diferentes alturas respecto del nivel del mar.
- Cultivares de tomate de industria de recolección escalonada en el Valle del Ebro. Campaña 1997.
- Cuaje de sandía triploide sin polinizador.
- Control de Sclerotinia en lechuga.
- 1997 – Seminario Andalucía (Sevilla).
- Situación de la horticultura andaluza. (Año 1997).
- Repercusión del incremento de la densidad de plantación en el calibre de la pella de coliflor: comportamiento varietal.
- Recirculación de soluciones nutritivas en “cultivo sin suelo” en pimiento de Gernika.
- Nuevos cultivares de patata con aptitud para transformación industrial en chips.
- Influencia del calibre, troceado y densidad de plantación de la “semilla” de patata sobre la producción y distribución del tamaño de los tubérculos.
- Influencia de las giberelinas en la producción de bróculi.
- Influencia de las frecuencias de riego en el cultivo del pimiento en invernadero. Empleo de las sondas de succión.
- Experiencia sobre la influencia en la producción de cebolla, cultivar “Recas” de distintos niveles de fertilización N.P.K. en el término municipal de Calzada de Calatrava (Ciudad Real).
- Evaluación de comportamiento agronómico del melón Cantalupo con diferentes condiciones de nutrición cálcica.
- Estudio estadístico del pimiento de invernadero en el Campo de Cartagena.
- Estudio estadístico del melón en el Campo de Cartagena.
- Estudio agronómico y sensorial de diversas entradas del cultivar de fresa Chandler.
- Ensayos de tomate. SIMA-1996.
- Ensayos de herbicidas en preemergencia y postemergencia temprana en pimiento de siembra directa.
- Ensayo sobre el comportamiento del polietileno gris humo reciclado frente al polietileno virgen como acolchado plástico en cultivo de tomate de industria.
- Ensayo de sustratos en “pimientos de Gernika”.
- Ensayo de reguladores de fructificación en judía verde de enrame al aire libre.
- Ensayo de lechuga Iceberg: efecto del acolchado con plástico negro sobre su comportamiento agronómico.
- Ensayo de densidades de plantación en lechuga Litte Gem 1996.
- Ensayo de densidades de plantación en espárrago verde, cultivar U.C. 157 F1, en invernadero (sexto verde).
- Ensayo de densidades de pimiento para pimentón en siembra directa.
- Ensayo de cultivares de tomate pelado para la industria en agricultura ecológica.
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero. Segunda cosecha, 1996.
- Ensayo de cultivares de tomate en invernadero. Primera cosecha, 1996.
- Ensayo de cultivares de tomate al aire libre.
- Ensayo de cultivares de tomate (Cultivo en invernadero).
- Ensayo de cultivares de tomate (cultivo al aire libre).
- Ensayo de cultivares de sandía triploide (sin pepita).
- Ensayo de cultivares de puerro. Campaña 1995-1996.
- Ensayo de cultivares de puerro primavera-verano. 1996.
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo Lamuyo para su recolección en verde, cultivado en invernadero.
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo Lamuyo en invernadero. 1996.
- Ensayo de cultivares de pimiento al aire libre. 1996.
- Ensayo de cultivares de pimiento al aire libre.
- Ensayo de cultivares de pepino. 1996.
- Ensayo de cultivares de patatas semitempranas para el mercado interior. Sa Pobla, 1996. Baleares.
- Ensayo de cultivares de patatas extratempranas-tempranas para exportación. Sa Pobla, 1996. Baleares.
- Ensayo de cultivares de patata temprana. (Años 1995 y 1996).
- Ensayo de cultivares de melón de los tipos Piel de Sapo, Amarillo Canario y rochet en el “año cero”, previo a la reconversión a la agricultura ecológica.
- Ensayo de cultivares de lechuga en invernadero. Invierno-Primavera 1996.
- Ensayo de cultivares de lechuga al aire libre (Primavera 1996).
- Ensayo de cultivares de judía cultivo temprano en invernadero 1996.
- Ensayo de cultivares de judía cultivo tardío 1996.
- Ensayo de cultivares de judía cultivo al aire libre 1996.
- Ensayo de cultivares de coliflor temprana 1996.
- Ensayo de cultivares de coliflor tardía 1996.
- Ensayo de cultivares de coliflor otoño-invierno 1996.
- Ensayo de cultivares de coliflor en dos plantaciones en Ibiza.
- Ensayo de cultivares de cebolla de día corto. Sa Pobla, 1994-95, Baleares.
- Ensayo de cultivares de calabacín 1996.
- Ensayo de cultivares de bróculi en plantaciones de primavera 1996.
- Ensayo de cultivares de bróculi en plantaciones de otoño 1996.
- Ensayo de cultivares de bróculi 1996.
- Ensayo de cultivares de berenjena 1996.
- Ensayo de aclareo de frutos en tomate de calibre grueso (“beef tomato”).
- Ensayo comparativo de cuatro cultivares de lechuga tipo “Baby” en otoño al exterior.
- Cultivares de tomate de industria de recolección única en el Valle del Ebro. Campaña 1996.
- Cultivares de judía verde en invernadero.
- Cultivares de espárrago verde, forzados en macrotúnel.
- Cultivares de espárrago “verde” en invernadero (Año 1996).
- Cultivares de bróculi para primavera-verano y mercado en fresco.
- Cultivares col Milán.
- Compostaje de subproductos agrícolas.
- Comportamiento productivo y calidad comercial en tomate tipo “Larga vida”.
- 1996 – Seminario Aragón (Zaragoza)
- Selección de guindilla de Ibarra.
- Resultados de un campo demostrativo de producción de coliflor de calidad en verano y posibilidades de mercado.
- Programación de cosecha con tomate industria mediante épocas de plantación y acolchado.
- Nuevas tecnologías para el control del “Tipburn” (Necrosis marginal de los cogollos) en lechugas. Resumen de ensayos realizados en la comarca del Baix Penedés.
- Lechuga Iceberg: efecto del acolchado con plástico negro sobre su comportamiento agronómico.
- Influencia de la cadencia de recolección sobre la producción y calidad en la judía verde.
- Influencia de diversas técnicas de implantación en la calidad del pimiento para pimentón.
- Ensayos de tomate. SIMA-1995.
- Ensayos de lechuga Batavia en invernadero. Derio 1995.
- Ensayos de cultivares de alcachofa llevados a cabo en La Rioja, Navarra y Aragón durante los años 1992 y 1993.
- Ensayos de comportamiento y evaluación de cultivares de patatas.
- Ensayo herbicidas en boniato.
- Ensayo de soluciones nutritivas en pimiento de Gernika en “cultivo sin suelo”. Derio 1995.
- Ensayo de recirculación de soluciones nutritivas en “cultivo sin suelo” en tomate. Derio 1995.
- Ensayo de productividad de bróculi en seis fechas de plantación.
- Ensayo de dosis de riego en tomate en 1995 en Marchamalo (Guadalajara).
- Ensayo de densidades y técnicas de plantación en apio primaveral.
- Ensayo de densidades de plantación en lechuga Little Gem 1996.
- Ensayo de densidades de plantación en espárrago verde. Cultivar U.C. 157 F1 en invernadero (6° verde).
- Ensayo de densidades de plantación de apio. Plantación septiembre.
- Ensayo de cultivo de tomate sin suelo. Cultivo temprano en invernadero 1995.
- Ensayo de cultivares de tomate. Cultivo temprano en invernadero 1995.
- Ensayo de cultivares de tomate. Cultivo tardío en invernadero 1995.
- Ensayo de cultivares de tomate tipo larga vida (L.S.L.) en 1995 en Marchamalo (Guadalajara).
- Ensayo de cultivares de tomate al aire libre 1995.
- Ensayo de cultivares de tomate (cultivo protegido con cubierta de Malla).
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo Lamuyo en invernadero 1995.
- Ensayo de cultivares de pimiento de asar en la comarca de “El Bierzo”.
- Ensayo de cultivares de patatas tempranas para exportación-mercado interior. Sa Pobla 1994-95. Baleares.
- Ensayo de cultivares de patatas semitempranas para el mercado interior. Sa Pobla 1994-95. Baleares.
- Ensayo de cultivares de patatas extratempranas-tempranas para exportación.
- Ensayo de cultivares de patata en la comarca de “El Bierzo”.
- Ensayo de cultivares de patata en el Campo de Cartagena.
- Ensayo de cultivares de lechuga en invernadero. Octubre 95.
- Ensayo de cultivares de lechuga en invernadero 2-96.
- Ensayo de cultivares de lechuga en invernadero 10-95.
- Ensayo de cultivares de lechuga al aire libre. Verano 95.
- Ensayo de cultivares de lechuga al aire libre. Primavera 95.
- Ensayo de cultivares de judía. Cultivo temprano en invernadero 1995.
- Ensayo de cultivares de judía. Cultivo tardío en invernadero 1995.
- Ensayo de cultivares de judía. Cultivo al aire libre 1995.
- Ensayo de cultivares de coliflor temprana, 1995.
- Ensayo de cultivares de coliflor tardía, 1995.
- Ensayo de cultivares de coliflor en invernadero 9/95.
- Ensayo de cultivares de coliflor en invernadero 2/96.
- Ensayo de control de “Blossom-end rot” en pimiento de invernadero.
- Cultivares de tomate de industria para triturado de recolección única en el Valle del Ebro. Campaña 1995.
- Cultivares de Romanesco en Navarra.
- Cultivares de lechuga Batavia en invernadero. Resumen de los ensayos 1991-1995.
- Cultivares de bróculi invierno en La Ribera Navarra.
- Comportamiento agronómico del melón Galia con diferentes niveles de calcio y carga de frutos.
- Comparación de raíz desnuda y cepellón en cultivares de pimientos tradicionales de los regadíos de Navarra.
- Comparación de malla, túnel pequeño y cubierta flotante en melón.
- 1995 – Seminario País Vasco.
- Resultados del ensayo de cultivares de col de Milán (repollo) en la comarca de Navalcarnero (Madrid).
- Resultado de un campo de ensayo de 9 cultivares de col broculi en cultivo de primavera-diciembre/94 a mayo/95.
- Resultado de un campo de 23 cultivares de tomate pelado para industria en Calahorra (La Rioja).
- Resultado de ensayo de cultivares de lechuga Romana de verano. Campaña 1994-95. Comarca de Navalcarnero (Madrid).
- La horticultura ecológica.
- Influencia del período de conservación en cámara de los esquejes de alcachofa (cv. Tudela) sobre la productividad y desarrollo de las plantas.
- Influencia del marco de plantación en lechuga tipo “Baby” o “Cogollos de Tudela”.
- Influencia de la fecha de plantación en variedades de coliflor para recolección en invierno-primavera (ciclos tardío y ultratardío).
- Fechas plantación alcachofa.
- Estudio comparativo en tomate entre la siembra directa y el trasplante con cepellón de 2 plantas/taco, para recolección mecánica. Campaña 94.
- Estudio agronómico selecciones Piquillo de Lodosa.
- Ensayos de tomate. SIMA-1994.
- Ensayos de lechuga. Derio 1993-94.
- Ensayo de variedades de patata en el Campo de Cartagena.
- Ensayo de tomate en “cultivo sin suelo”. Derio 1995.
- Ensayo de riego localizado y riego gravedad en cultivo de espárragos “verde”, al aire libre.
- Ensayo de reguladores de la fructificación en judía verde en invernadero, en Villa del Prado (Madrid).
- Ensayo de patatas de consumo en fresco: comparación en cultivares tempranos.
- Ensayo de melón Galia en invernadero cultivo rastrero-1994.
- Ensayo de melón Galia en invernadero cultivo entutorado-1994.
- Ensayo de herbicidas en boniato.
- Ensayo de forzado en macrotúnel de espárragos “verde”, en cultivo en invierno.
- Ensayo de eficacia de Jack Pot (Bacillus Thuringiensis var. Kurstaki) para el control de escarabajo de patata.
- Ensayo de dosis de riego en tomate de Marchamalo (Guadalajara).
- Ensayo de densidades de plantación en lechuga Little Gem en 3 plantaciones.
- Ensayo de densidades de plantación en espárrago verde-variedad U.C. 157 F1 en invernadero.
- Ensayo de densidades de plantación en cultivares de lechuga tipo Iceberg en cultivo de primavera en la zona Centro.
- Ensayo de cultivares de tomate tipo larga vida. Año 1994.
- Ensayo de cultivares de tomate protegido por cubierta de malla 1995.
- Ensayo de cultivares de tomate de industria. Recolección única.
- Ensayo de cultivares de tomate cultivo temprano invernadero. Año 1994.
- Ensayo de cultivares de tomate cultivo tardío invernadero. Año 1994.
- Ensayo de cultivares de tomate aire libre. Año 1994.
- Ensayo de cultivares de puerro.
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo Lamuyo. Año 1994.
- Ensayo de cultivares de pimiento tipo Italiano.
- Ensayo de cultivares de pimiento de carne gruesa.
- Ensayo de cultivares de pimiento de asar en “El Bierzo”.
- Ensayo de cultivares de pepino en invernadero.
- Ensayo de cultivares de patatas semitempranas para el mercado interior. Sa Pobla 1994.
- Ensayo de cultivares de patata extratempranos para exportación. Sa Pobla 1994.
- Ensayo de cultivares de patata en cultivo ecológico.
- Ensayo de cultivares de lechuga en invernadero. Año 1994.
- Ensayo de cultivares de judía mata baja.
- Ensayo de cultivares de espárragos “verdes”, en cultivo de primavera.
- Ensayo de cultivares de coliflor para mercado en la Vega del Tajo (Toledo).
- Ensayo de cultivares de coliflor en la zona centro, Guadalajara.
- Ensayo de cultivares de coliflor en “El Bierzo”.
- Ensayo de cultivares de coliflor de 75 a 170 días en la comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 1994.
- Ensayo de cultivares de col-lombarda.
- Ensayo de cultivares de col-lombarda en “El Bierzo”.
- Ensayo de cultivares de calabacín en invernadero.
- Ensayo de cultivares de berenjena.
- Ensayo comparativo de cultivares de melón Galia al aire libre en siembra extratemprana. Sa Pobla 1993. Baleares.
- Cultivares de tomate para producción precoz en cultivo bajo plástico en Asturias.
- Cultivares de tomate industria para triturado de maduración escalonada en el Valle del Ebro (campaña 1994).
- Cultivares de puerro al aire libre.
- Cultivares de lechuga tipo “Batavia Amarilla” para ciclo de otoño-invierno en cultivo bajo plástico en Asturias.
- Bases para una agricultura ecológica.
- 1994 – Seminario Baleares
- Testaje de cultivares de pimiento.
- Testaje cultivares de tomates bajo plástico.
- Resultados de tres campos de ensayo de 20 cultivares de coliflor. Ciclo medio, para industria. Campaña 1993-94
- Resultados de ensayo de cultivares de lechuga Romana de verano. Campaña 1993. Comarca de Navalcarnero (Madrid).
- Resultados de dos campos de ensayo de 18 cultivares de tomate industria para triturado maduración escalonada en Navarra y Aragón (campaña-93).
- Resultados de dos campos de ensayo de 18 cultivares de tomate industria para pelado en Navarra y La Rioja. Campaña 1993.
- Resultados de 4 años de experiencias sobre injerto de melón.
- Resultado del ensayo de cultivares de col de Milán (repollo) en la comarca de Navalcarnero (Madrid)
- Resultado de un campo de ensayo de cultivares de col bróculi en cultivo de primavera: enero-junio/1993
- Influencia de los tipos de poda en el cultivo del tomate.
- Influencia de las dosis de riego y fertilizante nitrogenado sobre la producción y calidad del tomate de industria para concentrado. Campaña 1993.
- Influencia de la fecha de plantación sobre la producción de lechuga Iceberg en Guadalajara.
- Influencia de la época de plantación en la producción de Radichio.
- Influencia de la densidad de plantación en pepino de tipo pepinillo, cultivar Parker.
- Fecha de trasplante de cepellones de tomate en invernaderos.
- Fecha de trasplante de cepellones de pepino en invernadero.
- Experiencia comparativa de nuevos cultivares de tomate de exportación bajo malla.
- Experiencia comparativa de cultivares de tomate de exportación bajo malla, plástico y aire con variante en el estercolado.
- Experiencia comparativa de cultivares de tomate de ensalada en cultivo de primavera-verano bajo plástico.
- Experiencia comparativa de cultivares de pepino.
- Experiencia comparativa de cultivares de calabacín bajo invernadero de plástico
- Estudio experimental para la producción de pimiento para pimentón en Cinco Villas.
- Estudio estadístico del melón en el Campo de Cartagena.
- Estudio estadístico de la lechuga Iceberg en el Campo de Cartagena. Campaña 93-94.
- Estudio de cultivares de lechuga Romana en la Huerta de Murcia.
- Ensayos de tratamiento de la simiente de patata con ácido giberélico.
- Ensayos de tomate. Sima-1993.
- Ensayos de lechuga. Derio 1992-93.
- Ensayo sobre cultivares de tomate “Long Self Life”.
- Ensayo sobre cultivares de puerro al aire libre en Madrid. Campaña 1992-1993.
- Ensayo de tomate indeterminado en la zona Centro. Influencia de la característica “Long Self Life” sobre la producción y calidad.
- Ensayo de tomate en “cultivo sin suelo”. Derio 1993.
- Ensayo de reguladores de la fructificación de judía verde de enrame en invernadero en Madrid. Verano-otoño 1993.
- Ensayo de pimiento de Gernika en “cultivo sin suelo”. Derio 1993.
- Ensayo de nuevos cultivares de patata para el mercado interior. Sa Pobla 1993. Baleares.
- Ensayo de densidades de siembra de dos cultivares de ajo para producción de ajetes en invernadero
- Ensayo de densidades de plantación en lechuga Little Gem en 4 plantaciones.
- Ensayo de densidades de plantación en espárrago verde cultivar U.C. 157 F1, en invernadero.
- Ensayo de cultivares de tomate de “Long Self Life” cultivo en invernadero 1993.
- Ensayo de cultivares de tomate cultivo temprano en invernadero. 1993.
- Ensayo de cultivares de patata extratemprana para exportación. Sa Pobla (Baleares). 1993.
- Ensayo de cultivares de patata en la Vega del Segura.
- Ensayo de cultivares de lechuga Iceberg en cultivo de verano al aire libre. Sa Pobla 1993. Baleares.
- Ensayo de cultivares de lechuga en invernadero. Ario 1993.
- Ensayo de cultivares de judía. Cultivo temprano en invernadero. 1993.
- Ensayo de cultivares de judía verde en otoño en la zona Centro.
- Ensayo de cultivares de coliflor en la zona Centro. Guadalajara.
- Ensayo de cultivares de coliflor de 75 a 170 días en la comarca de Navalcarnero (Madrid). Campaña 1993
- Ensayo de cultivares de col lombarda al aire libre en Madrid. Otoño 1993
- Empleo de diferentes concentraciones de abonos en tomates bajo plástico.
- Dos tipos de entutorado en tomate bajo plástico.
- Cultivo de tomate industria para recolección mecanizada con diferentes técnicas de cultivo.
- Cultivares de tomates de exportación L.S.L. bajo malla.
- Cultivares de pimiento bajo plástico.
- Cultivares de coliflor para congelado
- 1993 – Seminario Murcia
- Resultados en un campo de ensayo de cultivares de col-broculi en cultivo de primavera: enero-junio de 1993.
- Resultados de un ensayo realizado con ocho cultivares de tomate «Long Life».
- Resultados de dos campos de ensayo de cultivares de coliflor del ciclo Matra (85-100 días). Recolección: 15 octubre a enero.
- Programación de recolección de cosecha mecanizada en tomate de industria en los regadíos navarros.
- Programación de la cosecha invernal de coliflor para mercado en fresco con distintos cultivares.
- Producción y parámetros de calidad en pimiento para verde en invernadero en Marchamalo (Guadalajara).
- Los estériles de carbón como sustratos de cultivo hidropónico.
- Judía de verdeo de mata baja para industria de congelado. Ensayo de épocas de siembra.
- Fecha de recolección de la alcachofa en función de la fecha de plantación.
- Estudio estadístico de la lechuga iceberg en el Campo de Cartagena.
- Ensayo sobre empleo de fitorreguladores mejorantes del cuaje en melón cultivado bajo invernadero.
- Ensayo de portainjertos en cultivo de sandía al aire libre. Sa Pobla (Baleares). 1992.
- Ensayo de marcos de plantación y tipo de tubérculo a emplear en patata. Sa Pobla (Baleares). 1992.
- Ensayo de dieciseis cultivares de patata en Ibiza.
- Ensayo de cultivares de tomate indeterminado en invernadero, en Marchamalo (Guadalajara).
- Ensayo de cultivares de tomate (tipo liso) en invernadero. 1992.
- Ensayo de cultivares de pepino (tipo pepinillo) en Marchamalo (Guadalajara). Año 1992.
- Ensayo de cultivares de patata temprana. Sa Pobla (Baleares).
- Ensayo de cultivares de lechuga Little Gem en tres plantaciones.
- Ensayo de cultivares de lechuga iceberg en dos épocas de plantación.
- Ensayo de cultivares de lechuga batavia en invernadero.
- Ensayo de cultivares de judía de enrame para verdeo en primavera, en Marchamalo (Guadalajara).
- Ensayo de cultivares de coliflor.
- Ensayo de cultivares de coliflor temprana en la comarca del Badc Camp. (Reus).
- Ensayo de coliflor – Amposta 92 temprana.
- Densidades y formas de plantación en broculi.
- Cultivares de repollo de hoja rizada para cosechar en otoño-invierno en Asturias.
- Cultivares de patata para industria del frito. Resultados de los ensayos de 1990 y 1991.
- Cultivares de judía de enrame en invernadero.
- Comportamiento de material vegetal de alcachofa (Cyruara escolimus L) en relacion a «marras» de plantación y valoración productiva.